Política: IMPRESCRIPTIBILIDAD DE LOS DELITOS DE VIOLENCIA SEXUAL PADECIDAS EN LA INFANCIA Y/O ADOLESCENCIA

29/08/2023 | 576 visitas
Imagen Noticia

La Diputada Nacional Gabriela Brouwer de Koning, en articulación con ARALMA, asociación civil dedicada a la asistencia, investigación y capacitación en derechos de la infancia, adolescencia y familias, en el marco de la campaña del “Derecho al Tiempo”, proponen el debate sobre la imprescriptibilidad de los delitos de violencia sexual padecidas en la infancia y/o adolescencia, y presenta proyecto de ley a tal fin. Según la Unidad de Inteligencia del medio británico The Economist, que evalúa 60 países, Argentina está en el puesto número 50 respecto a los países que peor abordan esta violación a los DDHH. Y se encuentra última en América Latina. El Estado argentino, se ha comprometido en la Convención de los Derechos del Niño, a protegerlos de todo tipo de violencia. Sin embargo en nuestro país, ha existido y existe un contexto específico que obstaculiza, en gran cantidad de casos, la posibilidad de las víctimas para efectivizar la denuncia. Esto evidencia el alto grado de impunidad del que gozan los agresores. En muchos casos cuando las personas adultas deciden denunciar las violencias sexuales padecidos en la infancia, se encuentran con grandes dificultades para hallar respuestas judiciales, siendo una de las principales la figura de prescripción de la acción penal.


La propuesta de remover este obstáculo, en razón de la grave violación de derechos humanos que implica la comisión de este tipo de delitos, es un aporte para fortalecer el acceso a la justicia y los derechos a la justicia, la verdad y la reparación de las víctimas.

 

Presentación de Proyecto de Ley:

ü  Jueves 31 de agosto, 17:00 hs.

ü  Museo de Antropologías de la UNC (Av. Hipólito Yrigoyen 174- Córdoba Capital)

 

 Panel:

·         Gabriela Brouwer de Koning. Diputada Nacional.

·         Sonia Almada. Presidenta ARALMA.

·         Ab. Iván Mochkofsky.

·         Ab. Gabriela Coloccini.

·         Ab. Natalia Soledad Francisetti, responsable de la Subsede Río Tercero de La Defensoría de niñas,  niños y adolescentes de la Provincia de Córdoba.


Redes sociales:



Comentarios:


Más noticias:

"LA LIBERTAD AVANZA" BUSCA ARMARSE EN HERNANDO

Imagen Noticia

Un parte de prensa enviado a RH1 expresa: "La Libertad Avanza Hernando invita a todos los vecinos de nuestra ciudad a sumarse al cambio impulsado por el presidente de todos los argentinos, Javier G. Milei. En este momento histórico, tu participación es fundamental para construir el país que nos merecemos, y a nivel local, continuar con el crecimiento de un espacio que lucha por las ideas de la libertad. Avancemos juntos hacia una Argentina de progreso. Si tenés dudas o consultas sobre éste proyecto y el equipo de personas que lo representa a nivel local, comunicate a través de WhatsApp al 353 - 4785438 o por Instagram lalibertadavanza_hernando".

Leer Más


LA DIPUTADA NACIONAL GABRIELA BROUWER DE KONING PIDE LA DESCLASIFICACIÓN DE DOCUMENTOS

Imagen Noticia

La diputada nacional Gabriela Brouwer de Koning celebró la aprobación en la Legislatura de Córdoba de la resolución que instruye a los Senadores Nacionales por Córdoba e insta a los Diputados Nacionales de la provincia a solicitar al Poder Ejecutivo Nacional la desclasificación de los expedientes vinculados a las explosiones ocurridas en 1995 en la Fábrica Militar de Río Tercero, así como de aquellos relacionados con el contrabando de armas a Ecuador y Croacia entre 1991 y 1995. Brouwer de Koning agradeció el compromiso, el trabajo y la sensibilidad del bloque de la Unión Cívica Radical en la Legislatura cordobesa, con quienes se trabajó de manera articulada para impulsar esta iniciativa, que representa un paso fundamental en la búsqueda de la verdad histórica, en honor a las víctimas, sus familias y toda la comunidad de Río Tercero, que desde hace casi tres décadas reclama justicia.

Leer Más


CARMEN ÁLVAREZ RIVERO: "NO VOY A BAJAR LOS BRAZOS"

Imagen Noticia

RH1 dialogó este martes con la Senadora Nacional Carmen Álvarez Rivero del Pro, integrante del Interbloque de Cambiemos. El tema principal de la entrevista fueron las gestiones que se están realizando para lograr la realización de la autovía de la Ruta Nacional 158. El pasado viernes se concretó, justamente, una reunión del Foro de la Autovía con la presencia de funcionarios de distintos niveles y empresarios en la ciudad de General Deheza. “Hoy es nada todavía. Ni siquiera hay un pre-proyecto ya que no logré que la Dirección Nacional de Vialidad me entregara la iniciativa que se estaba trabajando”, expresó. “Dependemos de la iniciativa privada ya que, según nos aseguraron, por dos años no habrá licitaciones públicas y no va a estar dentro de las concesiones viales nacionales”, agregó. La legisladora dijo que se logró que un empresario extranjero del rubro vial se interesara en el tema y que comenzara a realizar el estudio de pre-factibilidad. En caso de que realice la obra la devolución sería a través del sistema de peajes. “No voy a bajar los brazos”, sentenció, al decir que aún ante la negativa continuará con las gestiones ante la Nación y aseguró que se ha solicitado una reunión también con el gobernador de la provincia de Córdoba Martin Llaryora quien se desempeña, además, como presidente de la Región Centro que conforman Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. “Esta región considera la obra en el noveno lugar de prioridades lo que constituye una bofetada”, opinó, porque no se tiene en cuenta el significado de esta vía terrestre. La idea sería poder concretar el primer tramo de 286 kilómetros de autopista entre San Francisco y Río Cuarto con un costo estimativo de unos 600 millones de dólares. En la entrevista, en otro orden de cosas, la senadora nacional respaldó la liberación del cepo cambiario y reconoció que hay que trabajar para que los cambios lleguen a la gente. Asimismo consideró “tonto” el enfrentamiento entre Mauricio Macri –líder del Pro- y el presidente Javier Milei. “La gente no entiende de internas y no le interesan”, concluyó. EN AUDIOS, LA ENTREVISTA COMPLETA.

Leer Más


BROUWER DE KONING: AVANZA EL DEBATE SOBRE EL RÉGIMEN PREVISIONAL

Imagen Noticia

Este miércoles 9 de abril se dio inicio en la Cámara de Diputados el plenario de las comisiones de Previsión y Seguridad Social y de Presupuesto y Hacienda reunió a diputadas y diputados para abordar un temario compuesto por 21 proyectos, relacionados a la problemática para quienes están en edad jubilatoria pero no han alcanzado los 30 años de aportes requeridos. Durante la apertura del debate, la presidenta de la Comisión de Previsión y Seguridad Social, Gabriela Brouwer de Koning, subrayó la urgencia de revisar el régimen previsional argentino: “Presenta muchísimas dificultades, excepciones, desorden normativo, desigualdades e injusticias. Existe la necesidad de un análisis profundo para dotarlo de mayor equidad, justicia e igualdad”. Brouwer de Koning remarcó además los desafíos estructurales del sistema: “Tenemos un 40Þ informalidad laboral, una población que envejece a tasas europeas, y empleos en transformación constante. Esto impacta directamente en la sostenibilidad del sistema, porque quienes no pueden aportar tampoco acceden a una jubilación digna”.

Leer Más


EL LEGISLADOR BOTTASSO EN EL TRASPASO DE MANDO DE LA REGIÓN CENTRO

El Legislador de la Unión Cívica Radical (UCR), Gustavo Bottasso, estuvo presente en un importante evento en Santa Fe donde se llevó a cabo la ceremonia de traspaso de la Presidencia de la Región Centro a la provincia de Córdoba. Este encuentro reunió a representantes de diversas provincias con el objetivo de fortalecer la colaboración interprovincial. Durante su intervención, Bottasso enfatizó la relevancia de la unión entre las provincias subrayando que es fundamental dejar de lado cualquier diferencia política partidaria. "Es momento de trabajar juntos por el bienestar de nuestros ciudadanos y potenciar el desarrollo económico de nuestra región", afirmó. El legislador abogó por la creación y modificación de leyes que faciliten y potencien el trabajo productivo de las tres provincias."Debemos enfocarnos en iniciativas que beneficien a nuestros productores y emprendedores, fomentando un ambiente propicio para el crecimiento económico y social", agregó. Este evento no sólo marca un hito en la colaboración entre provincias sino que también refleja el compromiso de los legisladores por promover políticas que favorezcan el desarrollo regional.

Leer Más