De este trabajo, cuya frecuencia es mensual, se desprende que en enero, un adulto necesitó $137.065 para cubrir sus necesidades básicas alimentarias. Ese valor determina la línea de indigencia. La suba intermensual fue de 2,1%, mientras que la interanual (enero 2024 - enero 2025) fue de 60,2%. El proyecto es realizado por la Fundación Colsecor junto a Cooperativas de Servicios Públicos y los resultados indicaron que para una familia tipo (cuatro integrantes), la Canasta Básica fue de $423.531, mientras que en el caso de un núcleo familiar integrado por dos y tres personas, los valores ascendieron a $205.598 y a $337.180 respectivamente. Para hogares conformados por cinco individuos, el total ascendió a $445.461. En el caso de Hernando, se ubicó en el puesto 23 de 28 localidades relevadas ordenadas de la más económica a la más cara. En la Capital del Maní, un adulto necesitó 149.109 pesos para no ser indigente. EN LA AMPLIACIÓN, LOS INFORMES COMPLETOS. EN AUDIOS, EL ANÁLISIS DEL ECONOMISTA GERARDO SÁNCHEZ, ASESOR DE LA FUNDACIÓN COLSECOR