Portada1
Agropecuarias: SE ESPERAN EXCESOS DE LLUVIAS SOBRE EL CENTRO DE LA REGIÓN AGRÍCOLA
28/02/2025 | 73 visitas
Imagen Noticia
Las proyecciones indican probabilidades de lluvias durante casi 10 días para una importante franja central de la región agrícola argentina (ver mapa), las cuales podrían traer complicaciones en campos y poblaciones donde estas puedan sucederse de manera recurrente. Contrariamente, se espera que la mayor parte del norte, el centro-este y el sudoeste de la región no reciban aportes considerables. A modo de resumen, las proyecciones agroclimáticas de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires indican que la mayor parte del NOA, el sudoeste de la Región del Chaco, el norte y el este de Cuyo, el de la Mesopotamia, la mayor parte de la Región Pampeana y el sur del Uruguay observarán precipitaciones entre abundantes a muy abundantes (25 a 100 mm), con focos aislados de valores moderados. Por su parte, el noroeste de Salta, Jujuy, el noroeste y centro de Córdoba, el norte y el centro de la Región Pampeana serían las zonas más comprometidas con el agua, ya que se esperan tormentas severas con precipitaciones superiores a 150 mm.
Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.rh1hernando.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre agropecuarias
Imagen Noticia
MANÍ, CERDO Y TABACO, LAS PRODUCCIONES “MEJOR PARADAS”
Coninagro dio a conocer el reporte de marzo de las economías regionales argentinas, que incluye a casi 20 producciones que se trabajan a lo largo y ancho del territorio argentino. Este índice, que surgen del análisis realizado durante el mes de enero de 2025, busca simplificar la complejidad y heterogeneidad de la producción en el campo hacia una herramienta visual de análisis. En este escenario, el semáforo de economías regionales muestra: 3 actividades en verde, 10 en amarillo y 6 en rojo. Las actividades en rojo incluyen algodón, arroz, mandioca, papa, vino y mosto y yerba mate. La mayor parte de estas actividades están en rojo porque vieron dañado el componente negocio de su actividad, ya que los precios se atrasaron respecto a la inflación y a la suba de sus costos. En el componente productivo hay comportamientos dispares, algunas excepciones con aumento en el área de producción y otros con igual o menos área. Lo mismo se observa en la producción propiamente dicha. En el componente mercado la mayoría de las exportaciones fueron positivas, aunque también lo fueron las importaciones. Las actividades en verde incluyen maní, porcinos y tabaco. FUENTE: TODO AGRO
» Leer más...
Imagen Noticia
JUAN CARLOS VACCA: MÁS DE 40 AÑOS AL SERVICIO DEL AGRO
El periodista especialista en temas agropecuarios, Juan Carlos Vacca, llegó a Hernando para realizar la cobertura de “AGROVENCE”, el evento anual organizado por Cooperativa La Vencedora y que con total éxito se concretó el pasado martes desde las 14 en el predio ubicado sobre ruta provincial 6, camino a General Fotheringham. La cobertura de Juan Carlos –a quien diariamente se puede ver en Canal 12 de Córdoba- tuvo un plus en esta ocasión: La Vencedora le entregó un reconocimiento por más de 40 años de labor. RH1 dialogó sobre “este mimo al alma”. La entrevista giró en torno a la función de los medios y de los periodistas hoy en un contexto sacudido por las redes sociales. EN AUDIOS, LA ENTREVISTA.
» 1 Audio - Leer más...
Imagen Noticia
¿ACOMPAÑARÁ EL CLIMA EN LA PRÓXIMA CAMPAÑA?
La Jornada “Punto Clima” reunió este miércoles en Expoagro edición YPF Agro a distintos referentes del agro y el clima para analizar la situación del país en el marco de los cíclicos cambios meteorológicos que viene atravesando Argentina. Con el Anfiteatro SPS como escenario brindaron conferencias el climatólogo Eduardo Sierra, y los especialistas del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Gabriela Márcora y Martín Rugna, quienes hablaron sobre “Herramientas de previsión agrometeorológica”. EN LA AMPLIACIÓN LOS DETALLES. FUENTE: TODO AGRO
» Leer más...
Imagen Noticia
TRAS LAS LLUVIAS, LA SOJA RETOMA FUERZA Y VOLVIERON A CRECER LAS PROYECCIONES DE RINDE
Hace un mes, la producción de soja en la región núcleo se proyectaba en 16,5 Mt. Tras las lluvias de febrero y las de marzo, que superaron la media mensual, la proyección crece a 18,2 Mt, según estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario. A pesar de que la sequía y la intensa ola de calor en enero dejaron pérdidas irreversibles en el cultivo, la recuperación tras lluvias permitió contar con reservas de agua para el llenado de granos de soja de primera y para el periodo crítico de la de segunda. De esta manera, la mejora del rendimiento respecto hace un mes atrás es de 4 quintales y ahora se estiman 36 qq/ha. Por lo tanto, la región producirá 1,7 Mt más, totalizando una cosecha de 18,2 Mt. El ciclo de soja 2024/25 queda con una producción de 200.000 tn más que el año pasado, pero quedará debajo del del horizonte productivo que se tenía a la siembra con un clima normal y que permitía anticipar 19,2 Mt. FUENTE: TODO AGRO
» Leer más...
Imagen Noticia
LAS LLUVIAS DE FEBRERO DUPLICARON LA MEDIA EN LA REGIÓN NÚCLEO
Con un promedio de 222 mm, las lluvias de febrero casi duplicaron la media del mes de los últimos 30 años en el 95Þ región núcleo. De un importante déficit, ahora las reservas de humedad en los suelos pasaron a excesivas, y llegan más lluvias. El promedio de precipitaciones en la región núcleo oscila normalmente entre los 100 y 140 mm de oeste a este durante los meses de febrero. En este 2025, se produjo una excepción, con mayores caudales en casi toda la región, alcanzando un promedio de 222 mm en el 95Þl territorio. FUENTE: TODO AGRO
» Leer más...
radio en vivo.
Radio en Vivo
Escuchanos en Vivo
X
Facebook
seguinos en facebook
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.rh1hernando.com.ar/.
Enviar mensaje
clima en hernando
cotizaciones
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Farmacias de Turno
  • Farmacias de Turno
  • Categorías de noticias
  • Agropecuaria
  • Agropecuarias
  • Ambiente
  • Bomberos
  • Ciencia y Tecnología
  • Comercial / Empresarial
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Educativa
  • Fiesta del Maní
  • General
  • Humor
  • Informe
  • Institucional
  • Municipal
  • Opinión
  • Política
  • Policial / Judicial
  • Regional / Provincial
  • Salud
  • Te cuento una historia
  • Tiempo
  • Turismo
  • Para contactarse con nosotros
    Radio Integración 107.3 Mhz

    APP: Rh1 Hernando
    Teléfono fijo: 0353 - 4962 268
    Celular : 3534771967
    Contacto para contrataciones: 3534294941

    Facebook: RH1 Radio Integración Hernando
    Twitter: @RH1Hernando
    Instagram: RH1 Hernando
    Email: rh1hernando@gmail.com

    Dirección: San Martín 348, Hernando, Córdoba

    Horarios de atención al público: lunes a viernes de 7 a 13, sábados de 8 a 12 y de 16 a 20hs.
    Enlaces útiles
    Mapa de Hernando
    Comercializado por HernandoNET - www.hernandonet.com
    Sombra