Portada1
Turismo: CÓRDOBA: FIN DE SEMANA DE CARNAVAL CON GRAN MOVIMIENTO TURÍSTICO
05/03/2025 | 432 visitas
Imagen Noticia
Se estima que el movimiento turístico del fin de semana largo generó alrededor de 64 mil millones de pesos, consolidando a Córdoba como uno de los destinos más elegidos del país. Uno de los eventos destacados fue el Campeonato Mundial de Motocross que tuvo lugar en la ciudad de Córdoba y reunió a 55 mil personas, generando un impacto significativo en la ocupación hotelera y en la actividad turística de la capital provincial. El nivel de ocupación hotelera rozó el 80 % en promedio, con localidades que alcanzaron cifras sobresalientes.

En el Valle de Punilla, Villa Carlos Paz con un 96%, seguida por Villa Giardino (93%), Capilla del Monte y Tanti (90%). En Calamuchita, Villa General Belgrano llegó a un 97,36%, Santa Rosa de Calamuchita y Villa Rumipal registraron un 95%, mientras que Yacanto de Calamuchita se destacó con el 98%.

En la región Norte y Noroeste, San José de la Dormida tuvo ocupación plena (100%), mientras que Tulumba alcanzó el 95%. En Ansenuza, Miramar también llegó al 95%.

Otros destinos con excelentes registros fueron Alta Gracia (77%), Alpa Corral (82%), San Marcos Sierras (85%) y Río de los Sauces (88%). Córdoba Capital, impulsada por el Mundial de Motocross y otras actividades culturales, tuvo una ocupación del 78%.

Eventos y actividades que impulsaron el turismo

El fin de semana largo estuvo marcado por una variada agenda de actividades en toda la provincia.

Además del Mundial de Motocross, los tradicionales corsos y festivales de Carnaval convocaron a miles de personas en diferentes localidades.

Eventos como el Carnaval de Unquillo, el Carnaval de San Marcos Sierras, los festejos en Villa Dolores, Mina Clavero, Río Ceballos y Alta Gracia, y las propuestas en los valles de Punilla y Calamuchita, consolidaron una oferta turística atractiva y diversa.

El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, destacó: “Estos números confirman la fortaleza de Córdoba como destino turístico. La combinación de eventos de nivel internacional, como el Mundial de Motocross, junto con las tradicionales celebraciones de Carnaval en toda la provincia, nos permitió recibir a miles de visitantes y generar un impacto económico muy positivo para el sector”.

Con un balance más que positivo, Córdoba reafirma su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos del país, ofreciendo propuestas turísticas para todos los gustos y una infraestructura preparada para recibir a los visitantes durante todo el año.

Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.rh1hernando.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre turismo
Imagen Noticia
SEMANA SANTA 2025: VIAJARON 2,7 MILLONES DE TURISTAS POR EL PAÍS Y GASTARON $733 MIL MILLONES
Semana Santa dejó un balance positivo para el turismo en todo el país. Durante los cuatro días del fin de semana largo, se movilizaron 2,7 millones de personas, generando un impacto económico de $733.128 millones. El gasto se distribuyó principalmente en alojamiento, gastronomía, transporte, actividades recreativas y compras, dejando una alta circulación y dinamismo en los diversos destinos, según el relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días, dejando un consumo de $271.529 por visitante durante el fin de semana. El dispendio por jornada fue muy variable entre destinos. Mientras que un turista que viajó a Tierra del Fuego gastó $320 mil diarios, quien eligió a Tucumán desembolsó $72.000 o $75.000 si fue a Mendoza. Los encuentros religiosos dominaron la agenda en cada ciudad, pero fueron bien acompañados por festivales, competencias deportivas y ferias gastronómicas.
» Leer más...
Imagen Noticia
CÓRDOBA: LAS RESERVAS TURÍSTICAS PROMEDIAN EL 70 POR CIENTO
Con buenas proyecciones para el próximo fin de semana largo, los principales destinos turísticos de la provincia de Córdoba registran un promedio de reservas del 70%, y se estima que la ocupación efectiva superará el 80%, alcanzando incluso el 85% en varios destinos.De acuerdo a lo informado por las distintas secretarías de Turismo de la provincia, entre los destinos con mayor nivel de reservas se destacan La Cumbrecita con un 95%, Villa del Totoral con el 90%, Miramar, Alta Gracia y Colonia Caroya con un 80%, Villa General Belgrano con un 73%, Almafuerte, La Falda y La Cumbre con un 72%, Villa Carlos Paz con un 68% (con picos habituales por encima del 89%), Potrero de Garay con un 68%, San Marcos Sierras con un 70%, Río Ceballos con un 60%, Cosquín con un 55% y Córdoba Capital con un 50%.
» Leer más...
Imagen Noticia
LOS PRINCIPALES EMBALSES DE LA PROVINCIA SUPERAN EL NIVEL DE VERTEDERO
Las abundantes precipitaciones registradas en los últimos meses de 2024 y el inicio de 2025 generaron un significativo aumento en los niveles de los principales embalses de la provincia de Córdoba. En algunas estaciones durante los últimos días, las lluvias superaron ampliamente los 100 milímetros y alcanzaron hasta 170 milímetros en zonas puntuales, provocando que diques clave como San Roque, Los Molinos y Embalse de Río Tercero alcanzaran su capacidad máxima y superaran la cota de vertedero. Esta situación garantiza la disponibilidad del recurso hídrico para el próximo período invernal, aspecto fundamental debido a la función multipropósito de los embalses. Estas estructuras abastecen de agua potable a la población, permiten el riego para la producción agrícola, generan energía hidroeléctrica y fomentan el desarrollo turístico y recreativo en la región, entre otros objetivos. El hecho de que los embalses hayan alcanzado la cota de vertedero permite la liberación controlada y regulada del excedente de agua, evitando posibles inundaciones en zonas aledañas y asegurando un manejo responsable del recurso.
» Leer más...
Imagen Noticia
CARNAVAL 2025: VIAJARON 2,8 MILLONES DE TURISTAS Y GASTARON 701.064 MILLONES DE PESOS
El fin de semana extralargo de Carnaval reafirmó su rol como un motor clave para el turismo en Argentina, con 2,8 millones de personas movilizándose por distintos puntos del país, lo que representó un incremento del 7,6% respecto al año anterior. A lo largo del territorio nacional, la actividad mostró una dinámica variada, con provincias que superaron las expectativas de afluencia y otras donde el movimiento se mantuvo dentro de lo previsto. En muchas localidades, la combinación de carnavales, atractivos naturales y una oferta turística consolidada atrajo a miles de visitantes, generando un fuerte impacto en sectores como la hotelería, la gastronomía y el transporte. Las provincias con mayor tradición carnavalera, como Corrientes, Entre Ríos y Jujuy, registraron una alta concurrencia en sus festividades. En Gualeguaychú, las comparsas desfilaron ante un público multitudinario, mientras que, en la Quebrada de Humahuaca, las celebraciones mantuvieron su nivel de convocatoria habitual, con una notable ocupación hotelera en la región.
» Leer más...
Imagen Noticia
TEMPORADA 2025: VIAJARON 28,1 MILLONES DE TURISTAS Y GASTARON 8,7 BILLONES DE PESOS
La cantidad de turistas que viajaron entre el 15 de diciembre de 2024 y el 28 de febrero de 2025 se redujo 3,9% frente a la anterior temporada. La actual presentó una dinámica diversa, marcada por cambios en las preferencias de los turistas y en las condiciones económicas del país. Mientras que el turismo interno logró sostenerse en varias regiones, se observó un aumento significativo en la cantidad de argentinos que optaron por viajar al exterior. FUENTE: CAME
» Leer más...
radio en vivo.
Radio en Vivo
Escuchanos en Vivo
X
Facebook
seguinos en facebook
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.rh1hernando.com.ar/.
Enviar mensaje
clima en hernando
cotizaciones
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Farmacias de Turno
  • Farmacias de Turno
  • Categorías de noticias
  • Agropecuaria
  • Agropecuarias
  • Ambiente
  • Bomberos
  • Ciencia y Tecnología
  • Comercial / Empresarial
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Educativa
  • Fiesta del Maní
  • General
  • Humor
  • Informe
  • Institucional
  • Municipal
  • Opinión
  • Política
  • Policial / Judicial
  • Regional / Provincial
  • Salud
  • Te cuento una historia
  • Tiempo
  • Turismo
  • Para contactarse con nosotros
    Radio Integración 107.3 Mhz

    APP: Rh1 Hernando
    Teléfono fijo: 0353 - 4962 268
    Celular : 3534771967
    Contacto para contrataciones: 3534294941

    Facebook: RH1 Radio Integración Hernando
    Twitter: @RH1Hernando
    Instagram: RH1 Hernando
    Email: rh1hernando@gmail.com

    Dirección: San Martín 348, Hernando, Córdoba

    Horarios de atención al público: lunes a viernes de 7 a 13, sábados de 8 a 12 y de 16 a 20hs.
    Enlaces útiles
    Mapa de Hernando
    Comercializado por HernandoNET - www.hernandonet.com
    Sombra