Según explicó el dirigente empresario, ese comportamiento al alza se debió a la situación macroeconómica por un lado, al cambio de hábitos de consumo por el otro (los argentinos consumen menos carne de vaca al tiempo que aumentan la ingesta de la de cerdo y pollo), y, fundamentalmente, a la histórica sequía que sufrió Argentina durante el año 2023, y que llevó a en 2024 hubieran 750 mil terneros menos y que se registrara una liquidación de vientres de alrededor de 500 mil madres. "Todo esto hace que la oferta de carne de este año 2025 sea significativamente inferior", aseguró.
Frente a ese panorama, Schiariti había anticipado a principio de año que "en los primeros meses" se registrarían aumentos. "Será sobre fines de febrero o marzo, cuando prácticamente no haya animales en los corrales y todavía no hayan empezado a llegar los nuevos terneros a los corrales de feedlot", había vaticinado.
En efecto, el reacomodamiento de los precios viene observándose desde fines del año pasado, pero con mayor impulso estos dos últimos meses en los que, lejos de verse "perforado" ese piso inflacionario de 2%, se sostiene a causa -principalmente- de la carne.
Luego de este reacomodamiento, según dice Schiaritti, "los precios se van a mantener en relación con el ritmo de inflación tal cual está ocurriendo con el resto de los productos".
El relevamiento de la Canasta Alimentaria que la Fundación COLSECOR realizó en 27 localidades de 7 provincias argentinas reveló un incremento de 2% en febrero con relación a enero. Eso determinó que el alza acumulada en los dos primeros meses del año llegara a 4,1% en relación a igual período del año pasado, y que la comparación interanual del mismo grupo de alimentos y bebidas básicos para la subsistencia arrojara un incremento de 52,6%.
De esta manera, un adulto equivalente que habita en el interior requirió el mes pasado de al menos 139.793 pesos para adquirir esa canasta de alimentos. En tanto, una familia compuesta por dos integrantes adultos mayores necesitó en febrero de 209.689 pesos; una de tres precisó 343.890 pesos; una tipo compuesta por dos adultos y dos menores en edad escolar necesitó 431.959 pesos; mientras que una de cinco requirió de 454.326 pesos para no caer bajo la línea de indigencia.
En comparación, y según lo informado por la Dirección de Estadística de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), en la capital del país, el rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas exhibió un aumento de 2,5% en febrero, por encima de lo observado en el interior, aunque también traccionado principalmente por las subas de Carnes y derivados (+7,7%); Leche, productos lácteos y huevos (+1,4%) y Pan y cereales (+1%).
La Fundación
La Fundación COLSECOR nació en 2018 con el fin de promover a la Economía Social como factor de desarrollo para las localidades donde las cooperativas de prestación de servicios audiovisuales y digitales se encuentran insertas. Su presidente honorario es José "Pepe" Mujica.
COLSECOR es una integración de cooperativas y pymes, que desde 1995 reúne a entidades que prestan servicios de televisión por cable y telecomunicaciones en 300 comunidades de Argentina.