MANÍ, CERDO Y TABACO, LAS PRODUCCIONES “MEJOR PARADAS”
Coninagro dio a conocer el reporte de marzo de las economías regionales argentinas, que incluye a casi 20 producciones que se trabajan a lo largo y ancho del territorio argentino. Este índice, que surgen del análisis realizado durante el mes de enero de 2025, busca simplificar la complejidad y heterogeneidad de la producción en el campo hacia una herramienta visual de análisis. En este escenario, el semáforo de economías regionales muestra: 3 actividades en verde, 10 en amarillo y 6 en rojo. Las actividades en rojo incluyen algodón, arroz, mandioca, papa, vino y mosto y yerba mate. La mayor parte de estas actividades están en rojo porque vieron dañado el componente negocio de su actividad, ya que los precios se atrasaron respecto a la inflación y a la suba de sus costos. En el componente productivo hay comportamientos dispares, algunas excepciones con aumento en el área de producción y otros con igual o menos área. Lo mismo se observa en la producción propiamente dicha. En el componente mercado la mayoría de las exportaciones fueron positivas, aunque también lo fueron las importaciones. Las actividades en verde incluyen maní, porcinos y tabaco. FUENTE: TODO AGRO
»
Leer más...