Portada1
General: 15 AÑOS DEL ESPACIO DE LA MEMORIA CAMPO DE LA RIBERA
25/03/2025 | 328 visitas
Imagen Noticia
“La memoria, ante todo, es presente. Puede parecer raro, pero es un presente con vista al futuro, el futuro que queremos como sociedad”, expresó Mario Paredes, primer director del Espacio de la Memoria Campo de la Ribera. Una institución que está cumpliendo 15 años desde su inauguración como sitio de memoria. No es casual que se haya inaugurado en una fecha tan significativa: el Estado provincial lo habilitó un 24 de marzo de 2010. Ubicado en el sector sudeste de la ciudad de Córdoba, Campo de la Ribera se encuentra en cercanías del cementerio de San Vicente, en el barrio con el nombre homónimo con vistas a la costanera del Río Suquía.

Por este lugar pasaron cerca de 4000 personas cautivas, de las cuales alrededor de 110 permanecen desaparecidas, y más de 600 sobrevivieron.

El predio ha tenido distintas funciones a lo largo del tiempo. Juri explica que, desde principios de siglo, ha cumplido diferentes roles: antes de ser un sitio de memoria, fue una escuela secundaria y, previamente, un centro clandestino de detención durante la última dictadura militar.

En la actualidad, Campo de la Ribera no sólo busca recordar el pasado, sino también construir un presente y un futuro basados en la justicia y los derechos humanos.

El inicio

Mario Paredes, primer director del Espacio de la Memoria, recuerda el proceso de recuperación y puesta en valor del lugar. Explica que la inauguración oficial fue en 2010 y que, a finales de ese año, se culminó la construcción del jardín infantil y la escuela primaria.

A partir de ese momento, las oficinas comenzaron a funcionar en el predio, dejando otra parte del sitio destinada a la memoria, debido a los signos de lo vivido allí.

Para él, la construcción de la memoria es también un ejercicio de debate y proyección hacia el futuro.

«Hablar de memoria es hablar del presente y del futuro. No es un hecho del pasado, sino una herramienta para transformar la sociedad», reflexionó.

También resalta que la lucha de los organismos de derechos humanos fue clave para convertir el lugar en un sitio de memoria. «Sin la perseverancia de los organismos, esto no habría sido posible», concluyó.

Actualidad

Samir Juri, actual director del Espacio de la Memoria Campo de la Ribera, conmemorando un nuevo aniversario, destacó la importancia de este lugar y señaló que celebrar estos 15 años es motivo de alegría.

«Abrimos nuestras puertas el 24 de marzo de 2010 con mucho esfuerzo y expectativa, y desde entonces hemos trabajado para fortalecer nuestro rol en la sociedad», afirmó.

Más allá de ser un espacio para el recuerdo, Campo de la Ribera también busca ser un lugar activo en la comunidad. «Aquí no solo recordamos, sino que también trabajamos en el presente a través de cursos y talleres para los vecinos y vecinas», enfatizó Juri.

Además, destacó que estos espacios deben servir para proyectar el futuro y no limitarse a ser meros repositorios de memoria.

«No se trata solo de recordar, sino de hacer memoria activa que ayude a transformar la realidad», sostuvo.

Sobre el rol del Estado en estas políticas de memoria, Juri sostiene que su accionar es fundamental para sostener las banderas de Memoria, Verdad y Justicia. «El apoyo del Estado es clave para nosotros, es muy importante la inversión que realiza la Provincia y el acompañamiento de las políticas públicas en materia de derechos humanos. Aunque también necesitamos una comunidad organizada que garantice la continuidad de estas políticas«, subrayó.

Testimonios del horror

Ilda Bustos, Secretaria General de la Unión Obrera Gráfica, fue una de las personas detenidas en Campo de la Ribera durante la dictadura.

Recuerda que su detención ocurrió en mayo de 1976, ese mismo día de la intervención militar en la Universidad Nacional de Córdoba expulsó a 105 alumnos, acusándolos de violar una ley universitaria que prohibía actividades políticas y gremiales.

Aquella noche, muchos de los expulsados fueron trasladados a ese centro clandestino de detención.
Para Bustos, regresar al lugar fue un proceso difícil. «La primera vez que volví fue en 2006, cuando aún funcionaba como escuela. Fue un impacto muy fuerte», rememoró.

Bustos afirma que la memoria es una herramienta clave para evitar que estos hechos se repitan.

“Si no recordamos, si no contamos lo que pasó, corremos el riesgo de que vuelva a suceder», advirtió.

Además, subraya que estos espacios deben ser conocidos por la sociedad, ya que, de lo contrario, los testimonios pierden su impacto y no logran transmitir la verdadera esencia de lo sucedido.

Para visitar

El Espacio para la Memoria Campo de la Ribera se encuentra ubicado en la calle Martín Cartechini s/n. La entrada es libre y gratuita.

Para visitas guiadas o recorridos acompañados, se recomienda coordinar previamente a través de WhatsApp al (+54) 9 351 817-2015
Horarios de visita: Lunes a viernes: 10:00 a 16:00 horas.

Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.rh1hernando.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre general
Imagen Noticia
SOS VIDA HACE GESTIONES PARA QUE SE PUEDA TERMINAR EL NUEVO REFUGIO DE ANIMALES ABANDONADOS
Norma Sanchez y Sonia Llanes, de la protectora de animales SOS Vida, dialogaron con RH1. “Renegando bastante pero siempre saliendo adelante”, expresaron cuando se le preguntó por la situación de la organización hoy. Se sostienen con la venta de maní y con los socios que pagan una cuota mensual de $1500. Ahora tienen en venta un bono de contribución voluntaria que sortea en el mes de mayo. Uno de los temas al que están abocados, en conjunto con la Municipalidad y que esperan pueda terminarse cuanto antes, es el nuevo refugio de animales abandonados ubicado en inmediaciones del Parque Automotor. “La Municipalidad hizo el tejido perimetral y estamos esperando una reunión con el intendente, Ricardo Bianchini, y con el secretario de Hacienda, Gustavo Laróvere, para ver cuándo se puede terminar con el cierre a través de los portones”, indicaron. Destacaron que el lugar es más cómodo que el anterior aunque se pide colaboración para poder armar adecuadamente “las casitas” –como llaman a los caniles- para que la calidad de vida de los animales pueda ser mejor teniendo en cuenta la llegada del invierno. Como idea propusieron a jóvenes de las escuelas que se acerquen para colaborar en el armado como así también a la gente que esté dispuesta a dar una mano. En otro orden de cosas, siguen preocupadas por el abandono de animales que es permanente. Sobre las castraciones dijeron que la Municipalidad costea entre 5 y 10 por mes y siempre se está atento a las emergencias. En este momento no se están haciendo castraciones de gatos. EN LA AMPLIACIÓN, EL LINK PARA VER LA NOTA COMPLETA.
» Leer más...
Imagen Noticia
EL CONSORCIO CAMINERO SE PREPARA PARA UNA NUEVA COSECHA
Henry Pelassa, presidente del Consorcio Caminero de Hernando, dialogó este jueves con LA RADIO. El tema fue el estado de los caminos a cargo de la entidad que dirige teniendo en cuenta la época de lluvias y el inminente comienzo de la cosecha. “Está todo transitable con algunos problemas puntuales”, resumió el dirigente. Dijo que la zona más complicada era la del “camino del Turco”, en el sector oeste, lugar en el que se está trabajando. Ahí, las lagunas de retención estaban hechas pero por el tiempo transcurrido no se había asentado la base adecuadamente. “Ahora está transitable en toda su traza”, aseguró. En la zona de Ojo de Agua –al sureste de Hernando- indicó que “se ha invertido mucho tiempo y dinero”. Adelantó que está a punto de inaugurarse el camino “Pata de Palo” que une la escuela del lugar con la ruta. En relación con algunos reclamos puntuales que habían llegado a RH1 de la zona de Campo Bara, Pelassa señaló que “los problemas se centraban en mil metros de camino, tema que está en vías de solución. Son zonas de enlaces con los ripios o caminos principales”, puntualizó. Sugirió que quien tenga algún problema lo traslade al Consorcio directamente para buscar una solución. “Siempre se logra un acuerdo porque estamos para eso”, acotó el dirigente. En relación con los 50 millones de pesos aportados por el Gobierno de Córdoba a cada Consorcio para la compra de maquinaria dijo que Hernando compró una pala frontal con una inversión de 260 millones de pesos. Los 50 millones entregados más el resultado de la venta de una motoniveladora se destinaron al pago del nuevo implemento. EN AUDIOS, LA ENTREVISTA.
» 1 Audio - Leer más...
Imagen Noticia
LA DEFENSA PÚBLICA LLEGA A HERNANDO
El Ministerio Público de la Defensa estará realizando Operativos en Territorio para brindarte asesoramiento y responder tus consultas sobre: *Reclamos a obras sociales nacionales. *Pensiones no contributivas. *Jubilaciones y pensiones. *Asignaciones familiares universales. *Trámites migratorios y más. Martes 01 de abril de 9 a 13, Micro Cine - CIM, Hernando - 25 de Mayo y Belgrano. ¡No pierdas esta oportunidad de recibir orientación legal gratuita! Te esperamos.
» Leer más...
Imagen Noticia
BENSO LE BAJÓ EL TONO AL ENFRENTAMIENTO POLÍTICO Y HABLÓ DEL TRABAJO DE LOS CONSORCIOS
Diego Benso, presidente de la Regional 14 de Consorcios Camineros, visitó este viernes los estudios de LA RADIO. El tema central de la entrevista fue el acto del que participó el pasado viernes en Los Tres Pozos con la presencia del gobernador Martín Llaryora (VER APARTE) y en el que la Regional recibió 800 millones de pesos para ser destinados a los 16 Consorcios que la integran. Este jueves, en la sede de Lavalle 415, se procedió a la distribución de sendos cheques de 50 millones de pesos. Dicho importe es destinado a la compra de maquinaria. El dirigente destacó el trabajo que viene realizando el Gobierno Provincial y la transformación y reacomodamiento logrado en los Consorcios a través del ministerio de Bioagroindustria que dirige Sergio Busso. En lo que respecta al consorcio 083 de Hernando el monto será parte de la inversión realizada superior a los 300 millones de pesos. “No hay que pelear”, dijo Benso cuando se lo consultó sobre algunos dichos del legislador Gustavo Bottasso en el sentido de que se usa la sede de la Regional 14 –ubicada en Lavalle 415- como Unidad Básica. Tampoco quiso detenerse en lo que a priori parecería un enfrentamiento con la actual gestión municipal. En general citó: “No hay que tirar piedras a cada perro que ladra porque si no todo se llena de piedras”, sentenció. El presidente de la Regional le restó importancia al desborde del canal derivador cerca del puente de la curva de Primo, camino a Punta del Agua, ocurrido semanas atrás y dijo que se sacaron algunas malezas en las tareas de limpieza encargadas por la Provincia. “Hernando está a salvo”, sentenció cuando se lo consultó sobre el riesgo de inundaciones. También se refirió a algunos reclamos surgidos en la zona de Campo Bara y dijo que todo está en proceso de trabajo y solución. EN VIDEOS, LA ENTREVISTA COMPLETA.
» 1 Video - Leer más...
Imagen Noticia
LA BANDERA DE HERNANDO CUMPLIÓ 20 AÑOS: HABLAMOS CON SU CREADOR
El 19 de marzo se cumplieron 20 años de la presentación en sociedad de la Bandera de Hernando. Durante los actos patronales del martes, en plaza San Martín, el Estudio Superior de Danzas de la profesora Mariana Ledesma realizó un cuadro alusivo y el intendente Ricardo Bianchini hizo entrega de una bandera al cura párroco Ángel Aguirre. Este viernes, RH1 dialogó con José Ciardelli el joven que presentó el modelo que fue elegido para ser la enseña que representa a los hernandenses. Si bien el equipo estuvo formado por cinco estudiantes, el autor del modelo fue Ciardelli según confirmó. El concurso había sido organizado por Rotary Club Hernando con el aval de la Municipalidad bajo la intendencia de Sergio Coser. Ciardelli hoy tiene 36 años, es padre de dos hijos, vive en Corralito y dice que en ese momento no tomó conciencia del valor de lo realizado hecho que sí considera con el correr de los años aunque no deja de asombrarse de que ya hayan pasado 20 años de ese momento. La participación en el concurso fue parte de las actividades de la materia Plástica del Instituto Pablo Pizzurno que en ese momento dictaba la profesora María José Martina. Ciardelli sonríe cuando RH1 le dice que él es algo así como el Manuel Belgrano de Hernando porque asegura que muchos lo han llamado de esa manera a modo de broma. José se basó en la enseña nacional para recrear la de la Capital Nacional del Maní y la diseñó utilizando el procesador de textos Word, muy lejos de las herramientas con la que verdaderamente se podría contar para diseño gráfico. Lo cierto es que, contrareloj y contra viento y marea, lo creado por José Ciardelli hace 20 años es un símbolo de Hernando que perdurará por siempre. EN AUDIOS, LA ENTREVISTA. EN LA AMPLIACIÓN, EL LINK PARA ACCEDER AL CUADRO ARTÍSTICO PRESENTADO POR EL ESTUDIO SUPERIOR DE DANZAS.
» 1 Audio - 1 Video - Leer más...
radio en vivo.
Radio en Vivo
Escuchanos en Vivo
X
Facebook
seguinos en facebook
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.rh1hernando.com.ar/.
Enviar mensaje
clima en hernando
cotizaciones
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Farmacias de Turno
  • Farmacias de Turno
  • Categorías de noticias
  • Agropecuaria
  • Agropecuarias
  • Ambiente
  • Bomberos
  • Ciencia y Tecnología
  • Comercial / Empresarial
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Educativa
  • Fiesta del Maní
  • General
  • Humor
  • Informe
  • Institucional
  • Municipal
  • Opinión
  • Política
  • Policial / Judicial
  • Regional / Provincial
  • Salud
  • Te cuento una historia
  • Tiempo
  • Turismo
  • Para contactarse con nosotros
    Radio Integración 107.3 Mhz

    APP: Rh1 Hernando
    Teléfono fijo: 0353 - 4962 268
    Celular : 3534771967
    Contacto para contrataciones: 3534294941

    Facebook: RH1 Radio Integración Hernando
    Twitter: @RH1Hernando
    Instagram: RH1 Hernando
    Email: rh1hernando@gmail.com

    Dirección: San Martín 348, Hernando, Córdoba

    Horarios de atención al público: lunes a viernes de 7 a 13, sábados de 8 a 12 y de 16 a 20hs.
    Enlaces útiles
    Mapa de Hernando
    Comercializado por HernandoNET - www.hernandonet.com
    Sombra