Portada1
Informe: MAPA DE INGRESANTES A LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS: CIFRAS, PERFILES Y CARRERAS EN ALZA
26/03/2025 | 275 visitas
Imagen Noticia
El sistema universitario público atraviesa una crisis presupuestaria histórica que pone en riesgo su funcionamiento. Por decisión del Gobierno nacional, por segundo año consecutivo las universidades nacionales tienen los recursos congelados, es decir, están operando con un presupuesto prorrogado a diciembre de 2023, que no contempla la inflación acumulada. Sin embargo, en las principales universidades públicas nacionales este 2025 reciben más ingresantes o mantienen las cifras de inscriptos en años anteriores. En esta agenda pública de la Fundación COLSECOR reflexionamos sobre la evolución de la matrícula, el perfil de los y las ingresantes y las disciplinas elegidas. También reflexionaremos sobre las deudas históricas y los desafíos actuales que conlleva para las universidades públicas recibir más demanda, con menos recursos.
Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.rh1hernando.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre informe
Imagen Noticia
EN FEBRERO, LA NAFTA SUBIÓ EL DOBLE EN LOCALIDADES DEL INTERIOR
La Fundación COLSECOR difundió un nuevo informe del Reporte Mensual de Precios, trabajo que compara los valores promedio de localidades del interior con los de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) en Cemento, Nafta y Gasoil, productos relacionados con la construcción, producción y transporte. El operativo de campo se efectuó del 1 al 7 de febrero y se registraron los precios en 27 localidades de 7 provincias. El trabajo se lleva adelante junto a las Cooperativas de Servicios Públicos. En Cemento, Hernando se ubicó en el puesto 21 de 27 localidades ordenadas de mayor a menor precio. En Nafta y en Gasoil ocupó el puesto 16. EN LA AMPLIACIÓN, EL INFORME COMPLETO.
» Leer más...
Imagen Noticia
LA SUBA INTERANUAL DE LA CANASTA BÁSICA FUE DE 52,6%. HERNANDO ENTRE LAS TRES CIUDADES MÁS CARAS
La Fundación COLSECOR presentó el informe de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) de febrero que contempla precios registrados en 27 localidades medianas y pequeñas de 7 provincias del interior de nuestro país. De este trabajo, cuya frecuencia es mensual, se desprende que en febrero, un adulto necesitó $139.793 para cubrir sus necesidades básicas alimentarias. Ese valor determina la línea de indigencia. La suba intermensual fue de 2%, mientras que el incremento anual sumó 4,1%. El interanual (febrero 2024 - febrero 2025) fue de 52,6%. La Para (Córdoba) y La Paz (Entre Ríos) son las localidades que se ubican en las posiciones más económicas. Mientras que: Santa Rosa (La Pampa), Las Varas (Córdoba) y Hernando (Córdoba) se posicionan como las CBA más costosas. EN LA AMPLIACIÓN, LOS INFORMES. EN AUDIOS, EL ANÁLISIS DEL ECONOMISTA GERARDO SANCHEZ, ASESOR DE COLSECOR
» 1 Audio - Leer más...
Imagen Noticia
LA MENOR OFERTA DE CARNE IMPULSÓ LA SUBA DE LA CANASTA ALIMENTARIA
Los aumentos en los precios de los cortes de carne vacuna durante 2024 quedaron bastante por debajo de la suba del índice general de precios. Según confirmó Miguel Schiaritti, presidente de la Cámara de la Industria y del Comercio de la Carne de la República Argentina (CICCRA), el alza de la carne durante el año pasado "fue de alrededor del 80%, contra una suba del Índice general de Precios al Consumidor del 125%". FUENTE: FUNDACIÓN COLSECOR
» Leer más...
Imagen Noticia
EN ENERO, EL GASOIL FUE 10% MÁS CARO EN LAS LOCALIDADES DEL INTERIOR
La Fundación COLSECOR difundió un nuevo informe del Reporte Mensual de Precios, trabajo que compara los valores promedio de localidades del interior con los de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) en Cemento, Nafta y Gasoil, productos relacionados con la construcción, producción y transporte. El operativo de campo se efectuó del 1 al 7 de enero y se registraron los precios en 28 localidades de 7 provincias. El trabajo se lleva adelante junto a las Cooperativas de Servicios Públicos. En cemento, Hernando ocupó el puesto 19 en la tabla de las localidades ordenadas de mayor a menor precio. En cuanto al precio de la nafta, se ubicó en el puesto 10 y en gasoil en el puesto 14 siempre las 28 localidades ordenadas de mayor a menor precio. EN LA AMPLIACIÓN, LOS LINK PARA VER EL INFORME COMPLETO. EN AUDIOS, EL ANÁLISIS DEL ECONOMISTA ASESOR DE COLSECOR, GERARDO SANCHEZ.
» 1 Audio - Leer más...
Imagen Noticia
LA CANASTA ALIMENTARIA REGISTRÓ UNA SUBA DE 2,1% EN ENERO. HERNANDO ENTRE LAS LOCALIDADES MÁS CARAS
De este trabajo, cuya frecuencia es mensual, se desprende que en enero, un adulto necesitó $137.065 para cubrir sus necesidades básicas alimentarias. Ese valor determina la línea de indigencia. La suba intermensual fue de 2,1%, mientras que la interanual (enero 2024 - enero 2025) fue de 60,2%. El proyecto es realizado por la Fundación Colsecor junto a Cooperativas de Servicios Públicos y los resultados indicaron que para una familia tipo (cuatro integrantes), la Canasta Básica fue de $423.531, mientras que en el caso de un núcleo familiar integrado por dos y tres personas, los valores ascendieron a $205.598 y a $337.180 respectivamente. Para hogares conformados por cinco individuos, el total ascendió a $445.461. En el caso de Hernando, se ubicó en el puesto 23 de 28 localidades relevadas ordenadas de la más económica a la más cara. En la Capital del Maní, un adulto necesitó 149.109 pesos para no ser indigente. EN LA AMPLIACIÓN, LOS INFORMES COMPLETOS. EN AUDIOS, EL ANÁLISIS DEL ECONOMISTA GERARDO SÁNCHEZ, ASESOR DE LA FUNDACIÓN COLSECOR
» 1 Audio - Leer más...
radio en vivo.
Radio en Vivo
Escuchanos en Vivo
X
Facebook
seguinos en facebook
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.rh1hernando.com.ar/.
Enviar mensaje
clima en hernando
cotizaciones
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Farmacias de Turno
  • Farmacias de Turno
  • Categorías de noticias
  • Agropecuaria
  • Agropecuarias
  • Ambiente
  • Bomberos
  • Ciencia y Tecnología
  • Comercial / Empresarial
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Educativa
  • Fiesta del Maní
  • General
  • Humor
  • Informe
  • Institucional
  • Municipal
  • Opinión
  • Política
  • Policial / Judicial
  • Regional / Provincial
  • Salud
  • Te cuento una historia
  • Tiempo
  • Turismo
  • Para contactarse con nosotros
    Radio Integración 107.3 Mhz

    APP: Rh1 Hernando
    Teléfono fijo: 0353 - 4962 268
    Celular : 3534771967
    Contacto para contrataciones: 3534294941

    Facebook: RH1 Radio Integración Hernando
    Twitter: @RH1Hernando
    Instagram: RH1 Hernando
    Email: rh1hernando@gmail.com

    Dirección: San Martín 348, Hernando, Córdoba

    Horarios de atención al público: lunes a viernes de 7 a 13, sábados de 8 a 12 y de 16 a 20hs.
    Enlaces útiles
    Mapa de Hernando
    Comercializado por HernandoNET - www.hernandonet.com
    Sombra