Portada1
Te cuento una historia: VISITAMOS LA CAPILLA DE SANTA ROSA DE LIMA EN CAMPO MONTE BOZAL
26/03/2025 | 365 visitas
Imagen Noticia
El sábado, moto mediante, viajamos hacia la capilla de Castagno erigida en honor a Santa Rosa de Lima. La misma está ubicada a unos 20 kilómetros al sur de Hernando en el sitio conocido como Monte Bozal, zona cercana también a la estancia Ojo de Agua. El campo en el que está enclavado el oratorio pertenece a la familia de Pedro Rostagno quien actualmente vive en Arroyo Cabral. Durante la mañana de este miércoles, RH1 dialogó con él. Nos contó que dicha capilla fue levantada aproximadamente en el año 1955 por su padre en cumplimiento de una promesa por la salud de su esposa quien era la abuela de Pedro. Siendo muy chico recuerda que se hizo una gran caravana de gauchos desde Luca cuando se trajo la imagen de la Virgen. También recuerda ese hecho Chiche Bruno, quien actualmente reside en Hernando pero vivió su niñez en esa zona en el campo propiedad de la familia Odriozzola. Chiche cuenta con mucha nostalgia y añoranzas detalles de la carreta o el breque en el que se cargó la virgen y el largo recorrido para llegar al lugar donde permanece desde entonces. Hoy la imagen luce restaurada, al igual que las otras que la acompañan, tarea que fue realizada por la esposa de Pedro. A pesar del tiempo transcurrido se realiza cada año la celebración en honor a Santa Rosa de Lima. Siempre se busca un domingo cercano a esa fecha conmemorativa que es el 30 de agosto. EN LA AMPLIACIÓN, MÁS DETALLES. TAMBIÉN LOS LINKS PARA ACCEDER A FOTOS Y VIDEOS. EN AUDIOS, LA ENTREVISTA CON PEDRO CASTAGNO.

Frente a la Capilla se encuentra también el edificio abandonado de lo que fuera la escuela “Juan XXIII Monte Bozal” que, según recuerda Pedro que asistió allí como estudiante, llegó a tener 30 alumnos. La escuela fue construida en 1962 en tierras cedidas por la familia Castagno y cerró sus puertas en 1996. Desde entonces permanece cerrada pero se encuentra –dentro de todo- mantenida a pesar de llevar tres décadas sin recibir alumnos.

Un hermoso viaje de sábado en el que recorrimos unos 50 kilómetros por parajes rurales. Pudimos ver desde la parte de atrás el ojo de agua de la estancia “La Argentina” en todo su esplendor como así también espacios de monte reservados en los que se prohíbe cazar y la producción, especialmente de soja, que avanza en todo su esplendor.

Para llegar a la capilla viajamos por ruta 6 – camino a Dalmacio Vélez- hasta la imagen de la Virgen del Camino que se encuentra en el comienzo del Parque Industrial de Hernando. Desde allí tomamos el camino que lleva hasta la estancia Ojo de Agua. Desde la estancia se toma el segundo camino que sale a la derecha y a unos dos mil metros de ahí ya se puede divisar, a la izquierda, la cruz de la capilla. Para ingresar hay que doblar a la izquierda hasta la tranquera del campo. Una vez allí está a metros del camino.

Volvimos por una ruta distinta –Google Maps mediante- que nos llevó hasta la ruta 6 y nos permitió cruzar el ojo de agua y aparecer en la ruta entre Dalmacio Vélez y Hernando pero a nueve kilómetros de la Capital Nacional del Maní en una pequeña salida al lado de un monte de cañaverales.

Una nueva y rica experiencia. Gracias por acompañarnos. Hasta la próxima edición de “Te Cuento una Historia”.


PARA VER VIDEOS, HACER CLIC:

(20+) Facebook

(20+) Facebook


PARA VER FOTOS, HACER CLIC:

(20+) Facebook
Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (1)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.rh1hernando.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre te cuento una historia
Imagen Noticia
EL DEPORTIVO LIBERTAD SE PREPARA PARA SUS BODAS DE ORO
En una nueva entrega de “Te Cuento una Historia”, el escritor local José Luis Celli nos habló del Club Deportivo Libertad que el próximo año celebra sus Bodas de Oro. Si bien es cierto que hubo un impase, siempre se mantuvo vigente y regresó, años después, totalmente renovado. Hasta la actualidad es uno de los tres clubes locales que hacen fútbol y forman parte de la Liga Regional Riotercerense de ese deporte. Comenzó su vida en el corazón de barrio San Martín y fue como una especie de profesionalización del fútbol barrial que tan en boga estaba en la década del ’70. EN AUDIOS, EL ESPACIO COMPLETO Y UN HOMENAJE EN POESÍA AL FÚTBOL DE LO BARRIOS.
» 1 Audio - Leer más...
Imagen Noticia
LA HISTORIA DEL CINE EN HERNANDO
José Luis Celli, en una nueva entrega de “Te Cuento una Historia”, se refirió este viernes a la historia del Cine en Hernando. Más allá del funcionamiento solitario en las últimas décadas de Cine Teatro Premier e incluso de la convivencia de dos salas al mismo tiempo como fue el caso de Cine Rex y Cine Capitol, la realidad del Séptimo Arte se remonta mucho más atrás en el tiempo. Según el escritor surge entre 1916 y 1919 cuando en el Hotel “Carraduro”, conocido como “Cine-Hotel”, se proyectaban las primeras películas. De allí se dio una importante evolución hasta que el mundo del cine en las ciudades pequeñas como la nuestra viera su ocaso frente a las plataformas de contenidos on line que fueron las encargadas de darles el golpe definitivo a las salas que marcaron años y años de historia. EN AUDIOS, EL REPASO JUNTO AL ESCRITOR LOCAL.
» 1 Audio - Leer más...
Imagen Noticia
CENTRO RECREATIVO... UN SIGLO DE HISTORIA
Tal como lo decíamos, Centro Recreativo cumplió este jueves su primer siglo de vida. Es la institución deportiva más antigua de la ciudad ya que si bien comparte año de fundación con Club Independiente, la entidad albinegra nace meses más tarde. Este viernes, en el espacio “Te Cuento una Historia”, el escritor José Luis Celli repasó algunos datos de la historia de la entidad. Como casi toda entidad social y deportiva local, nació por el fútbol –ver en fotos el primer equipo- y luego fue tomando otros rumbos hasta destacarse en básquet, la disciplina que siempre ha caracterizado a la entidad de calle Colón. Su estadio fue cuna de los hermanos Mario y Marcelo Milanesio, este último capitán de la selección argentina y base del equipo que conformó la generación dorada del básquetbol argentino. EN AUDIOS, EL ESPACIO COMPLETO.
» 1 Audio - Leer más...
Imagen Noticia
LAS REVISTAS DE HISTORIETAS Y LOS CANJES
El escritor local José Luis Celli ofreció este viernes nuevamente su participación en el ciclo “Te Cuento una Historia” por RH1. El tema fueron aquellas revistas de historietas que se leían en otros tiempos y que hoy ya son historia. Primero fueron reemplazadas por “comics” de otras características hasta que finalmente las revistas de papel directamente fueron desapareciendo. En Hernando después de que durante décadas hubo comercios enteramente dedicados al rubro hoy ya no se puede conseguir una revista porque la demanda es mínima y la oferta de las pocas que quedan se da, fundamentalmente, en las grandes ciudades. José Luis nos trajo también otro recuerdo de esas épocas: los lugares donde uno podía ir a canjear revistas. Llevabas tus propios ejemplares y con muy poco dinero te llevabas ejemplares del mismo tipo que no hubieras leído. Una costumbre muy extendida de la que ya no quedan ni señales. EN AUDIOS, EL ESPACIO COMPLETO.
» 1 Audio - Leer más...
Imagen Noticia
DE CUANDO LLEGÓ EL PAVIMENTO A HERNANDO
El escritor local José Luis Celli en “Te Cuento una Historia” recordó cómo y cuándo se pavimentaron las primeras calles de la ciudad. Para situarnos en ese momento tenemos que remontarnos al período comprendido entre 1940 y 1946 cuando fue intendente de la ciudad don Francisco Vagliente. Las primeras cuadras pavimentadas fueron, justamente, las ubicadas alrededor de la Municipalidad, es decir calles 12 de Octubre y General Paz. Según relataba José, la iniciativa no estuvo libre de resistencia ya que muchos vecinos se oponían a ese cambio y ponían sobre la mesa una disposición que establecía la prohibición de pavimentar en pueblos pequeños. Dicen los que saben que Hernando fue uno de los primeros pueblos en la provincia en contar con calles que no fueran de tierra. Contra viento y marea, la tarea se comenzó a realizar. Según los datos, después de eso, fueron 50 cuadras más las que se pavimentaron entre ellas la céntrica avenida San Martín. Entre los hacedores de pavimento, según aportan los oyentes, se encontró también don Fumagalli, otro intendente de aquellos tiempos. EN AUDIOS, EL PROGRAMA COMPLETO.
» 1 Audio - Leer más...
radio en vivo.
Radio en Vivo
Escuchanos en Vivo
X
Facebook
seguinos en facebook
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.rh1hernando.com.ar/.
Enviar mensaje
clima en hernando
cotizaciones
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Farmacias de Turno
  • Farmacias de Turno
  • Categorías de noticias
  • Agropecuaria
  • Agropecuarias
  • Ambiente
  • Bomberos
  • Ciencia y Tecnología
  • Comercial / Empresarial
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Educativa
  • Fiesta del Maní
  • General
  • Humor
  • Informe
  • Institucional
  • Municipal
  • Opinión
  • Política
  • Policial / Judicial
  • Regional / Provincial
  • Salud
  • Te cuento una historia
  • Tiempo
  • Turismo
  • Para contactarse con nosotros
    Radio Integración 107.3 Mhz

    APP: Rh1 Hernando
    Teléfono fijo: 0353 - 4962 268
    Celular : 3534771967
    Contacto para contrataciones: 3534294941

    Facebook: RH1 Radio Integración Hernando
    Twitter: @RH1Hernando
    Instagram: RH1 Hernando
    Email: rh1hernando@gmail.com

    Dirección: San Martín 348, Hernando, Córdoba

    Horarios de atención al público: lunes a viernes de 7 a 13, sábados de 8 a 12 y de 16 a 20hs.
    Enlaces útiles
    Mapa de Hernando
    Comercializado por HernandoNET - www.hernandonet.com
    Sombra