Comercial / Empresarial: EL MINISTRO DE LA PRODUCCIÓN ENTREGÓ BENEFICIOS DE PROMOCIÓN INDUSTRIAL A LA VENCEDORA
01/04/2025
| 154 visitas
El ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarossa, visitó Hernando este martes. Lo hizo acompañado, entre otros, por el secretario de Parques Industriales, Álvaro García Defilippi y por el secretario de Industria, Ignacio Tovo. También se encontraba presente el legislador provincial de la UCR, Gustavo Bottasso. En la ciudad fue recibido por el intendente Ricardo Bianchini y parte de su equipo de gobierno entre quienes se encontraba Mauricio Lubrina, director de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Hernando. Asimismo, asistieron empresarios y representantes de entidades locales como también referentes de la mesa de negocios “Hernando+Competitivo”. El objetivo central de la visita fue renovar el beneficio de la Promoción Industrial a la Planta de Alimentos Balanceados de Cooperativa La Vencedora ubicada en el Parque Industrial “Oscar Sobrero”. Posteriormente se recorrieron las instalaciones de lo que será el Parque Industrial 2 ubicado en ruta provincial 10, camino a Pampayasta. Las actividades finalizaron con entrega de presentes y discursos en el salón Anselmo Griffa del Centro Cultural Raúl Alfonsin. EN LA AMPLIACIÓN, MÁS DETALLES. EN LA IMAGEN QUE ACOMPAÑA LA NOTA, EL ACTO CON LOS DISCURSOS.
Ricardo
Bianchini
“Hernando es una ciudad industrial con un desarrollo futuro
que vemos con mucha ilusión”, expresó Bianchini. Remarcó que aún no se ha
recibido ningún guiño del Gobierno Nacional pero, expresó, “estamos orgullosos
de la Provincia”. El intendente destacó el avance del Parque Industrial 2 en
terrenos cedidos por Cooperativa la Vencedora a cambio de obras de
infraestructura. “Necesitamos al Estado presente”, enfatizó el mandatario al precisar
que 70 lotes serán ocupados por emprendimientos industriales de distinta
envergadura.
Pedro
Dellarossa
“Es un orgullo ver crecer a Hernando y ver la apuesta de la
gente”, dijo a su turno el ministro Dellarosa. Calificó como trascendente el
haber otorgado los beneficios de la Promoción Industrial a la Planta de La
Vencedora porque “hace a sus productos más competitivos”. Señaló que en la provincia
hay un total de 60 Parques Industriales y que este año se habilitarán entre 12
y 15 más con el objetivo de llegar a 2027 con 40 nuevos Parques abiertos. Si
bien no hizo anuncios concretos sobre el Parque Industrial 2 de Hernando señaló
que “vendrán aportes no reintegrables de la Provincia”. Los mismos,
seguramente, tendrán como objetivo la realización de las obras necesarias para
la puesta en marcha del Parque tras la finalización de todos los trámites
administrativos que se están realizando para lograr su apertura.
Mauricio
Lubrina
En cuanto al avance de la faz administrativa para dejar
listo el nuevo Parque de Hernando, Lubrina dijo a RH1 que “los trámites están
muy avanzados. Estamos ya en la etapa final que es la más larga pero estimo que
no serán más de 90 días para poder completar lo que falta”. El director de
Desarrollo hernandense había adelantado también que las autoridades
provinciales tenían previsto recibir distintas inquietudes de parte de
empresarios locales.
PARA CONOCER LOS ALCANCES DE LA PROMOCIÓN INDUSTRIAL, HACER CLIC:
Régimen de Promoción Industrial (Ley 5319 texto ordenado por Ley 6230 y 8083) - Gobierno de Córdoba
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
No hay fotografías cargadas.
comentarios de la gente
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre comercial / empresarial
ÚLTIMOS DÍAS PARA INVERTIR EN LA CAMPAÑA DE AZAFRÁN 2025
Nicolás Primo, de Azafrán Mediterráneo, visitó este martes los estudios de LA RADIO. En unos 30 días se iniciará la tercera siembra y las personas que deseen sumarse como inversores para esta campaña aún tienen unos 15 días para decidirse. Pasado ese tiempo, podrán invertir congelando el precio de los bulbos pero ya para la campaña de siembra 2026. Nicolás comentaba, además, que se sembrarán unos cajones extras de mayor valor que también podrán ser adquiridos a lo largo de la presente campaña pero el precio será distinto. Cabe recordar que la inversión inicial mínima es de unos 300 mil pesos. En cuanto a los resultados de la pasada campaña fue del 133 por ciento y la mayoría de los inversores –unos 300 en total- decidieron reinvertir todo lo obtenido. La empresa sugiere completar el ciclo de tres años antes de retirar dinero pero eso depende de la decisión de cada inversor que tiene su dinero disponible después de cada cosecha. Cabe recordar que la sucursal Hernando de Azafrán Mediterráneo funciona en el campo propiedad de la familia Primo a unos tres kilómetros al sur de Hernando. EN LA AMPLIACIÓN, EL LINK PARA VER LA NOTA COMPLETA.
»
Leer más...
EL PRESENTE DEL MANÍ: DIALOGAMOS CON FABRICIO GIRAUDO DE CTA
Fabricio Giraudo, socio gerente de la firma CTA, dialogó este miércoles con LA RADIO. Destacó el protagonismo del maní en el país en esta campaña de siembra ya que pasó de 410 mil a 475 mil hectáreas proyectadas. “Hoy como contexto hay amenazas y cosas positivas. Durante el período de sequía creció el precio; ahora la oferta y la demanda mueven otros parámetros. Va a ser un año con precio promedio. Necesitamos un buen rinde para enfrentar los costos ya que las cifras son muy ajustadas este año a pesar de la eliminación de las retenciones”, expresó. En relación con la política nacional dijo que “el proceso inicial es el adecuado con reglas claras como se necesitan. La reactivación de todos los sectores es lo pendiente”, agregó. Al cumplir su primera década de vida empresarial la empresa CTA se encuentra en un proceso de expansión y de crecimiento en cuanto a sus instalaciones tal como se puede ver en la planta ubicada en ruta provincial 6 camino a Dalmacio Vélez. EN AUDIOS, LA ENTREVISTA COMPLETA CON TODO LO CONCERNIENTE AL MUNDO DEL MANÍ DEL QUE HERNANDO ES PROTAGONISTA.
»
1 Audio -
Leer más...
LAS EXPORTACIONES CORDOBESAS CRECIERON UN 20% EN 2024
La Agencia ProCórdoba presentó el informe de comercio exterior de 2024 que revela una expansión del sector exportador en la provincia y una mejora de su presencia en el mercado global. Las exportaciones de Córdoba alcanzaron un total de 10.300 millones de dólares en 2024, lo que significa un aumento del 19,77% respecto del total exportado en 2023 (8.600 millones USD). Además, en el mismo período, Córdoba incrementó su participación en las exportaciones de Argentina en 0.8 puntos porcentuales: el 12.9Þ las ventas internacionales del país se originaron en la provincia.
»
Leer más...
EN 2024 CRECIÓ LA EXPORTACIÓN DE LAS ECONOMÍAS REGIONALES. CÓRDOBA SE DESTACÓ POR EL MANÍ
De acuerdo con el Monitor de Exportaciones de las Economías Regionales (MEER) elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), diciembre terminó con un incremento en las exportaciones de las economías regionales del 23,8% en dólares y 25,7% en toneladas, lo que representa una suba interanual de USD 1.684,3 millones en el total exportado y de 1,5 millones de toneladas en el volumen comercializado. La región comprendida por las provincias de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe, exportó USD 1.782,5 millones, el 20,4 por ciento de las ventas al exterior del país. Córdoba, con USD 870,5 millones, fue la provincia que más exportó. Comparado con el mismo período del año anterior, el comercio internacional de la región marcó un aumento del 39,7%, el mayor de todas las regiones analizadas. El complejo manisero fue el más representativo, habiendo comercializado por un total de USD 1.086,8 millones, lo que significó el 60,9 por ciento del total exportado por la región.
»
Leer más...
LA VENCEDORA: ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA – 104° EJERCICIO ECONÓMICO Y SOCIAL
El jueves 16 de enero, en el Salón Marasi, se llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria de la Cooperativa Agrícola La Vencedora, correspondiente al 104° Ejercicio Económico y Social. El evento contó con la participación de asociados, funcionarios, representantes de otras cooperativas y personal de la entidad. La apertura estuvo a cargo del presidente, Henry Pelassa, acompañado por el secretario, Javier Amione. Durante la sesión, se trató el orden del día previamente establecido y se presentó un video explicativo que destacó los hechos más relevantes del ejercicio.
En relación con el balance general, el auditor externo, Julio Ochoa, expuso los principales resultados mediante cuadros demostrativos y presentó el informe de auditoría correspondiente. Por su parte, el gerente, Ariel Ferreyra, detalló las actividades realizadas a lo largo de 2024 y adelantó los planes de inversión previstos para el futuro. La jornada concluyó con la votación de los nuevos cargos de síndico titular y síndico suplente. Las nuevas autoridades serán anunciadas en los próximos días.
»
1 Video -
Leer más...