En los departamentos Río Primero y Tercero Arriba, técnicos del Ministerio de Bioagroindustria realizaron controles de oficio para corroborar el uso de la Receta Fitosanitaria Digital, habilitaciones de equipos y operarios. Como resultado del operativo, se intimó a productores y se procedió a la clausura de máquinas que no contaban con la habilitación correspondiente. FUENTE: MINISTERIO DE BIOAGROINDUSTRIA
Equipo técnico de la Dirección General de Fiscalización y Control del Ministerio de Bioagroindustria llevó a cabo controles de oficio en establecimientos cercanos a las localidades de Oliva, Colazo y Rio Tercero para corroborar lo dispuesto por las leyes Nº 9164 y 8820 sobre el uso de la receta fitosanitaria digital, habilitaciones de los equipos de pulverización y de sus operarios, así como las habilitaciones de los expendios y depósitos de fitosanitarios, y la presencia de productos fitosanitarios hormonales prohibidos o restringidos.
Como resultado de las inspecciones se clausuraron, de manera preventiva, tres máquinas autopropulsadas, mediante precintos en botalones y fajas de clausura, por no contar con registro ni habilitación ante este Ministerio.
Además, se intimó a productores rurales a regularizar las habilitaciones de los equipos de pulverización vencidos recientemente y presentar las recetas fitosanitarias digitales de las aplicaciones que se realizan.
Cabe aclarar que toda aplicación de productos fitosanitarios debe ser realizada con equipo y operario habilitado para tal fin, la aplicación debe ser prescripta a través de receta fitosanitaria digital y emitida por un Asesor Fitosanitario.
Para realizar denuncias y consultas comunicarse al 0800-8888-2476 o por la Plataforma Digital.
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
No hay fotografías cargadas.
comentarios de la gente
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre agropecuarias
EN ABRIL, EL MAÍZ PRESENTA LA MEJOR RELACIÓN INSUMO-PRODUCTO
Este cultivo presentó la relación insumo producto más favorable comparada con otros. En particular, la mejora fue notoria en los fertilizantes y herbicidas cuyos precios disminuyeron notablemente respecto al 2024. EN LA AMPLIACIÓN EL LINK PARA VER EL INFORME COMPLETO. FUENTE: BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA.
»
Leer más...
LOS PRODUCTORES ESPERAN EL BUEN TIEMPO PARA LEVANTAR UNA GRAN COSECHA
Los productores aguardan que deje de lloviznar para comenzar con la cosecha gruesa que este año, en nuestra zona, se presenta con excelentes perspectivas aunque con mucha variabilidad de rindes en distintos puntos de la provincia. El ingeniero agrónomo Sebastián Acosta, en diálogo con RH1 durante la mañana EN POSITIVO de este miércoles, dijo que la logística para comenzar está bien ya que el aprovisionamiento de silos bolsa es normal, a diferencia de lo que ocurría el año pasado. En relación con los camiones disponibles señaló que siempre son limitados pero que se logra avanzar adaptándose a los tiempos. Sobre la disponibilidad de contratistas rurales para abarcar toda la zona, dijo que está bien ya que la capacidad de trabajo de los equipos es muy grande. Al referirse al tema precios del cereal, admitió que las perspectivas son negativas con precios deprimidos en la actualidad pero con volumen que disimula al menos en parte esa situación. El mayor problema de precios se da en la soja. En relación a lo expresado por la Bolsa de Cereales de Córdoba –VER APARTE- en el sentido de que habrá una siembra récord de trigo en este 2025, señaló que “hay humedad ideal para el trigo; hay más incentivo aunque todavía es temprano para hablar de la decisión que tomará el productor en esta zona”. EN AUDIOS, LA ENTREVISTA.
»
1 Audio -
Leer más...
TRIGO: LA SIEMBRA 2025/2026 SERÍA HISTÓRICA PARA CÓRDOBA
La superficie triguera de la campaña 2025/26 según la primera estimación, alcanzaría un máximo histórico en Córdoba, con 1.750.600 hectáreas sembradas. Esto representa un incremento del 3 % respecto al ciclo anterior. En contraste, el garbanzo mostraría una importante retracción, con una disminución del 20 % frente a la campaña previa, y una superficie estimada en 27.700 hectáreas. FUENTE: BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA
»
Leer más...
BUSSO VISITÓ AL PRODUCTOR QUE CUENTA CON UN ROBOT APLICADOR MÁS EFICIENTE QUE UNA PULVERIZADORA
El ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, visitó la localidad de Colonia Almada, en el departamento Tercero Arriba, y se reunió con Sebastián Viano, el productor que creó un robot aplicador autónomo para operar en los campos. Previamente, Sebastián, junto a familiares y amigos, habían desarrollado “Herbi Control”, un sistema de cámaras para la detección de malezas y pulverización selectiva. Este proyecto optimiza el uso de químicos y reduce costos; además de que puede integrarse en pulverizadoras tradicionales y drones. Pero no se quedaron con eso, sino que luego desarrollaron este robot, que está equipado con “Herbi Control” y le suma otras funcionalidades que lo hacen más eficiente que una pulverizadora tradicional. Entre sus particularidades se destaca que consume menos combustible, trabaja a una velocidad ideal para maximizar la eficiencia del líquido aplicado y permite ahorrar hasta un 80% en químicos.
»
Leer más...
MANÍ, CERDO Y TABACO, LAS PRODUCCIONES “MEJOR PARADAS”
Coninagro dio a conocer el reporte de marzo de las economías regionales argentinas, que incluye a casi 20 producciones que se trabajan a lo largo y ancho del territorio argentino. Este índice, que surgen del análisis realizado durante el mes de enero de 2025, busca simplificar la complejidad y heterogeneidad de la producción en el campo hacia una herramienta visual de análisis. En este escenario, el semáforo de economías regionales muestra: 3 actividades en verde, 10 en amarillo y 6 en rojo. Las actividades en rojo incluyen algodón, arroz, mandioca, papa, vino y mosto y yerba mate. La mayor parte de estas actividades están en rojo porque vieron dañado el componente negocio de su actividad, ya que los precios se atrasaron respecto a la inflación y a la suba de sus costos. En el componente productivo hay comportamientos dispares, algunas excepciones con aumento en el área de producción y otros con igual o menos área. Lo mismo se observa en la producción propiamente dicha. En el componente mercado la mayoría de las exportaciones fueron positivas, aunque también lo fueron las importaciones. Las actividades en verde incluyen maní, porcinos y tabaco. FUENTE: TODO AGRO
»
Leer más...