General: ENTREVISTA A MARIANNE DICK: SOBRINA NIETA DE EDGAR ANDREW, RIOCUARTENSE FALLECIDO EN EL TITANIC

18/04/2021 | 440 visitas
Imagen Noticia

El equipo de RH1 entabló comunicación con Marianne Dick, quien es sobrina nieta de Edgar Andrew, joven de 17 años que falleció en el trasatlántico más grande del mundo, el RMS Titanic en 1912. Marianne, también es profesora de alemán; actual Directora del Museo del Carruaje situado en Villa General Belgrano; colaboradora del Museo Virtual “Edgar Andrew” y cuenta la historia de su vida. EN AMPLIACIÓN, ENTREVISTA Y VIDEO.


¿QUIÉN FUE EDGAR ANDREW? ¿CÓMO ERA ÉL?

Marianne: Edgar era un adolescente muy alegre, con muchas ganas de emprender cosas, muy divertido, esto más o menos por las cartas que se han ido transmitiendo entre los hermanos. Él era el menor de ellos, le gustaba muchísimo el campo y se criaron todos en la Estancia “El Durazno”, cerca de Río Cuarto, perteneciente a Adelia María, donde mi bisabuelo era administrador y por eso los hermanos nacieron y se criaron en el campo. A Edgar le gustaba mucho el campo y no tenía muchas ganas de viajar a Inglaterra a donde debía continuar sus estudios.

SU VIAJE A INGLATERRA…

Marianne: En Inglaterra pasó muy poco tiempo porque había fallecido el padre y la madre estaba un poco preocupada porque no sabía si estaba estudiando bien o no. Entonces deciden enviarlo a los Estados Unidos para que su hermano mayor (Silvano) quien tenía 28 años pudiera controlarlo, impulsarlo o entusiasmarlo para seguir estudiando.

Su hermano mayor iba a contraer matrimonio y lo invita a su casamiento, es por esto que Edgar tiene que comprar un boleto para viajar a los Estados Unidos en el Oceánic, pero en realidad termina viajando en otro barco. Él iba a salir más o menos a final de abril de 1912, y justo en esa época se desata una huelga de carboneros y hay dificultades para entregar el carbón al Titanic, entonces el poco carbón que había para proveerle a los otros barcos se lo entregan al Titanic y es así donde, por ejemplo, el Oceanic suspende su viaje (como pertenecía a la misma empresa) y a Edgar le cambian el boleto sin poner dinero extra en segunda clase.

LA CARTA A SU AMIGA

Marianne: Edgar estaba esperando la llegada de una amiga argentina que venía con su mamá y se iba a encontrar con ella que le iba a presentar a sus primas y demás, y se mostraba muy entusiasmado por la llegada de ella. Cuando él se entera que el Titanic sale antes de lo previsto, le escribe una carta a su amiga diciendo: "Figúrese, Josey, que me embarcó en el vapor más grande del mundo, pero no me encuentro nada de orgulloso, pues en estos momentos desearía que el Titanic estuviera sumergido en el fondo del océano”. Una frase tremendamente premonitoria.

Su amiga después volvió a la Argentina y a la carta se la entró a la familia. La carta la tiene mi hermano mayor que es quien ha rescatado toda esta historia familiar en un libro, porque yo siempre le digo a la gente que todos tenemos historias para contar, algunas quedan en la oralidad y se van perdiendo, o se cambian, y nosotros tuvimos la suerte de tener a un hermano historiados y escritor que ha recopilado toda esta historia y lo ha compilado en un libro que se llama “Una valija del Titanic” (Enrique Rodolfo Dick).

EXPEDICIÓN CON UN HALLAZGO: LA VALIJA DE EDGAR

Marianne: En el 2000, en una expedición, un norteamericano con quien tuve la suerte de contactarme por un video de YouTube, el explorador David Concannon, él localiza una valija en el lecho del mar que estaba en perfecto estado de conservación. Yo averigüé porqué se conservó siendo de cuero y aparentemente parece que los moluscos no atacan el cuero y entonces esa valija estaba entera. Fue de las pocas valijas que rescataron con su contenido adentro, y contenía objetos personales, entre ellos un sombrero, un tintero, unos libros, postales de Río Cuarto, de la Estancia “El Durazno”, una toalla, en fin, un total de 51 objetos. También estaba el diario íntimo.

UN DESEO MAYÚSCULO

Marianne: el deseo nuestro sería acercarnos un poco a estos objetos o por lo menos que nos den un poco más de información. Lo único que se tiene son algunas imágenes, de mala calidad porque proceden de internet y no son muy accesibles los norteamericanos. Los objetos que se encontraron están e Estados Unidos en manos de la empresa actual que se encarga de los objetos y obviamente que también ellos quieren lucrar con todo esto porque han adquirido un importante valor económico.

MUSEO OCEANOGRÁFICO DE CHERBURGO (FRANCIA)

Marianne: Algunas veces tanto mi hermano como yo, hemos estado en contacto con una francesa, de un Museo de Cherburgo ya que, en allí, fue una de las paradas del Titanic, es decir, hubo dos paradas de este barco, una en Cherburgo y otra en Dublín. Y existe un museo oceanográfico muy grande que consiguió (esto seguramente debe tener un costo, no lo sé), le facilitaran 50 objetos generales del Titanic, y esta mujer descubrió que entre ellos hay 3 que pertenecieron a Edgar: el tintero de vidrio que tiene un pedacito roto, un par de zapatos y un libro de matemáticas. Estos tres objetos están expuestos en esa muestra es este museo.

MUSEO VIRTUAL “EDGAR ANDREW”

Marianne: recupera todo lo que más puede conseguir a través de varias páginas, de archivos, como en el de Río Cuarto de donde se obtuvo la partida de nacimiento, la partida de defunción, diarios de esa época referidos a cuando publican la noticia, y datos de los familiares.

Este trabajo empieza con una docente, profesora de inglés de la Estancia “El Durazno”, donde ahora funciona la Escuela Agrotécnica San Ambrosio, se enteró de esto y empezó a investigar, con la valiosa ayuda de un periodista del diario Puntal de Río Cuarto. Ella elabora con un programa el museo virtual, y ahí se pone en contacto con nosotros, y se comienza a recopilar información, que ya cuenta con más de 1.900 visualizaciones y fue de inauguración reciente para la fecha de su hundimiento el 15 de abril. Es un Museo abierto porque hay que seguir insistiendo, seguir investigando.

Este museo virtual va acompañado de una muestra itinerante va a recorrer las escuelas de la provincia, y nosotros por nuestra parte vamos a hacer una copia de las láminas, y las vamos a distribuir por los museos. El equipo de trabajo que elaboró la página web está conformado por Analía Gozzarino y Nicolás Cheetham. Cuenta con mi colaboración como perteneciente a la Asociación de Museos de la Provincia de Córdoba, que me ocupo de la distribución de la muestra a los museos.

RECONOCIMIENTO Y SENTIMIENTO

Marianne: el trabajo es reconocido por la ciudad de Río Cuarto y las autoridades también, la Legislatura de Córdoba, y en el mismo Concejo Deliberante de Río Cuarto donde en una oportunidad se leyó el aporte al proyecto, donde luego se declara de interés de la ciudad. Esto cobro mucha relevancia, se hizo en el Museo General Fotheringham, al aire libre, los chicos de San Ambrosio tocaron la música de la película, la cantaron y estuvo muy emocionante. De parte de la familia, estuvimos presentes 2 primos de Río Cuarto, 1 sobrina y yo.

Para nosotros, con mi hermano mayor cuando éramos chicos, significaba mucho. Mi abuela era su hermana, y tenían una muy buena relación esos dos hermanos (mi abuela y Edgar), y siempre nos contaba la historia de su hermano que había fallecido en el Titanic, por eso pienso que los chicos tienen que aprovechar las historias de los abuelos porque no están por mucho tiempo.

MUSEO DEL CARRUAJE: OTRA INICIATIVA FAMILIAR

Marianne: Allí en Villa Ciudad Parque (Ruta Provincial Nº 5) en el Valle de Ctalamuchita, nos llega hace casi 20 años el carruaje que fuera de Adelia María de Olmos que usara la Estancia “El Durazno”, que teniendo todas las fotografías de familiares y demás, guionamos la sala con la historia de Edgar. En el año 2012 hicimos la primera exposición, con el centenario del Titanic y tuvo gran repercusión porque fue la primera exposición del Titanic que se hizo en la Argentina. En este museo expusimos algunos objetos familiares, muchas fotos, y estuvo muy linda. En la sala guiada esta ahora toda la información de Andrew.

 

Para visitar el museo podés ingresar:

https://edgarandrewtitanic.wixsite.com/museovirtual

Para conocer más sobre el encuentro virtual entre Marianne y el explorador norteamericano David Concannon responsable de hallar la valija del joven en el fondo del océano Atlántico, ingresa:

https://www.youtube.com/watch?v=5Yg2bqB5G4s&t=1290s


Redes sociales:



+ Videos:


Comentarios:


Más noticias:

14 DE MAYO: OPERATIVO DE ANSES EN HERNANDO

Imagen Noticia

OPERATIVO HERNANDO - ANSES. 14 de mayo. De 9 a 14 en el CIM -25 de Mayo y Belgrano-. IMPORTANTE: Se entregarán 80 turnos únicamente por la mañana en la Secretaría de Desarrollo Social, los días lunes 12 y martes 13 de mayo. Todos los trámites son gratuitos. ¡No olvides traer tu DNI! Entre los servicios que podrás realizar están: *Asesoramiento general. * Acreditación de datos personales. *Trámites CUNA AUH (embarazo, libretas, prenatal, maternidad, SUAF). *Ayuda escolar *Pago único (nacimiento, matrimonio, adopción). *Cambio de boca de pago. *Programa Hogar. *Becas Progresar. *CODEM. *Generación de clave de seguridad social. *Carta poder. Organizan: ANSES, Secretaría de Desarrollo Social y Municipalidad de Hernando.

Leer Más



CORTE DE ENERGÍA PROGRAMADO

Imagen Noticia

El corte se llevará a cabo el día jueves 24 de abril, de 8 a 12. Zonas afectadas: • Urbana y rural de Punta del Agua. • Urbana y rural de Las Isletillas. • Zona rural sur de Hernando. Motivo: Instalación de reconectador y tareas de mantenimiento en línea de media tensión, con el objetivo de mejorar la calidad del servicio eléctrico.

Leer Más


LUDOPATÍA DIGITAL, UNA EPIDEMIA QUE AVANZA ENTRE ADOLESCENTES

Imagen Noticia

La ludopatía digital se ha transformado en una epidemia silenciosa que afecta en Argentina y alrededor del mundo. En una nueva agenda pública de la Fundación COLSECOR, pensada con el objetivo de difundir temas de interés social, este informe detalla la prevalencia del juego compulsivo en Internet ¿Cuáles son las causas de esta problemática?, ¿Cómo son los pasos habituales que sigue un jugador y los efectos en su salud mental? Gambling disorder es el nombre elegido hace sólo tres años por la OMS para poner en alerta esta problemática, que no discrimina ámbitos ni clases sociales, pero sí tiene a jóvenes varones, muchos menores de edad, como los principales abonados a dejar todo por una apuesta.

Leer Más


EL PÁRROCO DE HERNANDO REFLEXIONA SOBRE EL PAPA FRANCISCO

Imagen Noticia

El párroco hernandense, Ángel Aguirre, dialogó con LA RADIO con motivo del fallecimiento del Papa Francisco, ocurrido en la madrugada de este lunes. “Fue una sorpresa después de haberlo visto el domingo en la plaza San Pedro”, expresó el sacerdote quien dijo haber conocido a Jorge Bergoglio antes de ser Papa en un encuentro ecuménico concretado en el Luna Park en Buenos Aires. “Lo ví entre la gente, no entre las autoridades. Me senté a su lado y le pregunté qué hacía ahí. Me dijo que prefería estar entre el público y que no dijera nada”, recordó. Aguirre considera que Francisco más que las cosas que logró cambiar fueron los signos que brindó, fundamentalmente de acercamiento a la gente. “Él quería humanizar la figura del Papa; fue bien argentino y porteño”, reflexionó. Con relación a si considera que logró que en Argentina la gente se acercara más a la Iglesia dijo que “fue mucho furor al comienzo pero después se fue apagando el entusiasmo”. En la última parte de la entrevista se refirió a las ceremonias religiosas a nivel local por la muerte del Sumo Pontífice y también hizo una evaluación de la Semana Santa. EN AUDIOS, LA ENTREVISTA.

Leer Más