El Gobierno de Córdoba anunció la creación de la Mesa Provincial de Parques Industriales, un espacio de articulación y diálogo público-privado en el que se encontrarán representados todos los Parques Industriales de la Provincia. En este marco, el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarossa, indicó que la provincia pasará de 60 a 100 Parques Industriales en los próximos años. Un importante anunció que pone en evidencia la política industrial y productivista de la Provincia de Córdoba. «Hoy tenemos dos grandes desafíos: uno, la ejecución de la infraestructura necesaria en cada uno de los parques; y dos, lograr que se llenen de industrias prósperas y sostenibles». «Ese arduo trabajo nos permitirá atraer más inversiones y, junto con los municipios y el sector privado, construir más parques industriales en toda la provincia, pasando de 60 a 100 en los próximos años”, expresó el ministro Dellarossa. Mauricio Lubrina, director de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Hernando participó de la reunión.
El propósito de esta mesa de trabajo es establecer mecanismos efectivos para la coordinación y colaboración entre las diversas áreas de gobierno y los Parques Industriales de la Provincia de Córdoba para promover el desarrollo de los predios ya existentes, así como contribuir en el desarrollo de los nuevos proyectos.
“La creación de esta mesa nos permitirá organizar, tal como lo ha dicho el Gobernador, nuestros esfuerzos de cara al futuro y definir cómo enfrentaremos y resolveremos los desafíos que se presenten, porque estamos convencidos de que el diálogo es la base fundamental del crecimiento y del entendimiento”, explicó el ministro.
En este sentido, el espacio permitirá abordar los diversos desafíos y oportunidades que enfrentan estos parques, ya sea agilizar procesos, resolver problemáticas y aplicar políticas que impulsen el continuo crecimiento y desarrollo de los Polos Industriales en la región.
A su vez, Leonardo Beccaria, representante del Parque Industrial de San Francisco y vicepresidente de la Mesa Provincial de Parques Industriales, celebró la creación de esta mesa: “Este espacio pertenece a todos los Parques Industriales: a los 60 ya habilitados y a los 40 que se habilitarán en los próximos años”.
Además, resaltó: “Esta mesa nace en base a la inquietud de varios parques industriales que fueron tomadas por el Ministerio de Producción”.
Finalmente, se expresó sobre los ejes fundamentales de trabajo: “Nuestros principales objetivos serán el cuidado del medio ambiente, la economía circular, el desarrollo de la tecnología, la innovación y la inteligencia artificial”.
Durante el evento estuvieron presentes el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso; el secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales, Carlos Massei; el secretario de Parques Industriales, Álvaro García; y más de 100 asistentes, entre intendentes y representantes de parques industriales.
El anuncio de los 100 Parques Industriales proyectados para el año 2027, llega en consonancia con la conmemoración del día de la Ciencia y Tecnología de Córdoba, que se celebra cada 18 de junio.
Es en homenaje a la obra y trayectoria de Alberto Maiztegui, una de las personalidades más destacadas de la Provincia, que dejó un legado trascendente y hoy renueva su vigencia al reconocer o descubrir cómo su impronta de divulgador e investigador está presente.
Nuestra provincia, pionera en la formación académica, cuna de reconocidos hombres y mujeres de ciencia, curiosa e innovadora por naturaleza, líder en desarrollo social y productivo, continúa marcando tendencia en materia de generación, vinculación, apropiación, adopción y aplicación de conocimientos.
Las demandas emergentes de una sociedad que transita cambios trascendentales en esta revolución científica tecnológica, han configurado una nueva agenda colmada de desafíos productivos, sociales, culturales y medioambientales, y en donde las respuestas están en el talento enfocado en producir conocimientos que permitan seguir construyendo una Córdoba innovadora.
RH1 dialogó este jueves con el director de Vialidad Provincial, Martín Gutiérrez. Indicó que desde 2022, cuando la Provincia levantó el Peaje y se hizo cargo de la Ruta 6, se inició una fuerte tarea de reacondicionamiento. Precisó que además de lo ya reconstruido han sido licitados cuatro tramos en los últimos días y que una vez concluidos se hará lo propio con el resto de la ruta. Hernando, más allá de las tareas de mantenimiento provisorio, deberá esperar esos nuevos llamados a licitación para la repavimentación. Según Gutiérrez, sólo en el último año se han invertido en la Ruta 6, unos cien millones de dólares. Estimó que toda la traza de la Seis, estará lista en 2027. En relación con la obra de desvío de tránsito pesado en Hernando, reconoció que es un tema que el Gobierno conoce y sobre el que se está trabajando. Descartó que se pueda hacer una rotonda en la zona del subnivel, avenida San Martín y la ruta porque no dan los espacios pero sí que se avanza en el análisis del proyecto del tránsito pesado, obra que quizá pueda ser anunciada próximamente por el gobernador Martín Llaryora. El presidente de Vialidad también dijo que a través del sistema de Consorcio Caminero Único se sigue avanzando en la pavimentación de caminos rurales con el aporte conjunto del Estado Provincial con los productores. En ese contexto, dijo que “hay voluntad” para unir Tres Pozos con Las Peñas Sud y Las Isletillas con lo cual todo el nudo vial quedaría cerrado. En otro orden de cosas se refirió al trabajo en rutas nacionales que hace la Provincia. “La Nación ha abandonado la obra de infraestructura y sin hacer distinciones políticas porque ha pasado en todas las gestiones”. Agregó que el campo aporta a la Nación 3.500 millones de dólares al año y nada vuelve ni siquiera en obras. Puntualmente al ser consultado sobre las gestiones que se hacen por la autovía de la Ruta Nacional 158, entre San Francisco y Río Cuarto, señaló que la Provincia no está ajena al tema y se puso a disposición pero no brindó mayores precisiones. EN AUDIOS, LA ENTREVISTA COMPLETA.
El sábado se realizó en General Fotheringham la habilitación del Cementerio Parque “Sendero de la Paz”. Fue un acto sencillo que contó con la presencia de mucha gente de la localidad. Las palabras oficiales estuvieron a cargo del presidente Comunal, Mario Moreno, quien agradeció a las personas que hicieron posible cumplir con esta iniciativa que, más allá de los trámites administrativos, demandaron unos 10 meses de trabajo. El cementerio está ubicado en el sector noreste de la localidad, a unos 1500 metros del caso céntrico, y tiene capacidad para unas mil personas con la posibilidad de ampliarlo en el futuro. La bendición estuvo a cargo del cura párroco de la vecina Tancacha, Germán Alassia, y el descubrimiento de la placa lo hicieron representantes Comunales. En un primer momento la idea era asentar el cementerio en el denominado “San Nicolás”, en el extremo norte de la localidad, donde tuvo sus raíces el pueblo y donde aún hoy está habilitada una hermosa capilla. Trámites relacionados con las firmas para la cesión de tierras se tornaban engorrosos por lo cual, finalmente, se decidió establecerlo en el otro extremo donde desde siempre estuvieron los terrenos comunales para el cementerio. Es el primer cementerio del pueblo en sus 90 años de historia. El mismo será administrado por la Comuna y, según lo expresado por las autoridades, se aplicarán tarifas módicas como para que la gente pueda traer a sus familiares a descansar al lugar que los vio nacer, crecer y desarrollarse. Hasta ahora las sepulturas se realizaban en Hernando o en Tancacha. EN LA AMPLIACIÓN, EL LINK PARA VER EL ACTO DE APERTURA.
RH1 dialogó este jueves con Sergio Avalis, intendente de Las Perdices y reelecto como presidente de la Comunidad Regional del Departamento en la asamblea que se concretó el pasado lunes en el Centro Cívico de Río Tercero con la presencia de 12 de los 17 intendentes y presidentes Comunales de Tercero Arriba. Según lo expresó, el tema común hoy es la falta de fondos de los gobiernos locales para ejecutar obras con recursos propios. La idea es gestionar dinero para poder concretar ciertos proyectos. Avalis dijo que se está avanzando con las reparaciones de la Ruta 6 y que “está el proyecto para la ejecución de la ruta entre Hernando y General Fotheringham”. También citó que hay pedidos por distintas rutas productivas entre ellas la que uniría Los Tres Pozos con Las Peñas Sud. Sobre el tema de la Planta Regional de Tratamiento de Residuos que fue eje de varias polémicas a lo largo de 2024, señaló que la Comunidad se la cedió a la Municipalidad de Río Tercero, teniendo en cuenta que está en sus terrenos, y que dicho Municipio la entregó en concesión. “La Planta está operando, tomó impulso”, aseguró. El intendente admitió que cuesta que los mandatarios de signo contrario al Gobierno Provincial se acerquen a la Comunidad Regional pero se establecen contactos y se logran avances, aseveró. En la última parte de la entrevista, Avalis se quejó por la baja de la coparticipación lo que sumado a la caída en la recaudación de tasas municipales complica a los Municipios y Comunas. Considera que hay que tomar medidas de fondo en cuanto al sistema de Coparticipación propiamente dicho ya que es mucho lo que sale de aportes de estos pueblos para la Nación y muy poco lo que vuelve. A la vez pidió que se pensara, comparativamente, en lo que se paga y en lo que se genera en servicios desde los municipios. Consideró la fórmula verdaderamente asimétrica. EN AUDIOS, LA ENTREVISTA.
General Fotheringham dejará habilitado este sábado, a las 16, el cementerio de la localidad. Se trata de un cementerio parque de 1,5 hectáreas ubicado en el sector este de la localidad en terrenos Comunales. Dicho camposanto será administrado por la Comuna y los costos serán sumamente accesibles para que cada familia tenga derecho de que sus deudos descansen donde pertenecen. Mario Moreno, presidente Comunal, dialogó este jueves con RH1 sobre este y otros temas. Informó que seis viviendas que se estaban construyendo ya fueron habilitadas para que puedan ser ocupadas por sus propietarios y adelantó que próximamente el gobernador de la Provincia, Martín Llaryora, visitará el pueblo por ese y otros temas. Moreno dijo también que siguen realizando gestiones para lograr el gas para la localidad. EN AUDIOS, LA ENTREVISTA.