Informe: HERNANDO TIENE 11.838 HABITANTES SEGÚN EL CENSO 2022

16/07/2024 | 2653 visitas
Imagen Noticia

Los datos dados a conocer por el Indec en relación con el Censo Nacional 2022 se esperaban con ansias. En el caso de Hernando, la sorpresa dejó un sabor amargo: según las cifras relevadas, la Capital Nacional del Maní tiene un total de 11.838 habitantes, con un crecimiento del 17 por ciento con relación al censo del año 2010. Los números están lejos de lo que se preveía teniendo en cuenta que se descontaba que al menos seríamos unas 18.000 almas. Los números sorprenden porque el crecimiento que ha tenido Hernando se nota físicamente aún entre los más pesimistas. Sólo basta desplazarse hacia alguno de los puntos cardinales para verlo aunque siempre es difícil ponerle cifras a ese crecimiento. Las autoridades municipales también se sorprendieron por estos números aunque aún no han hecho declaraciones oficiales. Una de las grandes preocupaciones que acarrea el hecho de la medición es la Coparticipación que es la partida de dinero que la Provincia envía a cada una de las localidades en proporción a su número de habitantes. Se esperaba que el relevamiento poblacional 2022 permitiera aumentar esa categoría de manera contundente: hoy los números oficiales no permiten lograr el cometido.


Según el Censo Nacional de 2010 Hernando tenía 10.109 habitantes y en esa ocasión habíamos sido noticia por ser una de las localidades que había decrecido en relación con el Censo de 2001 cuando marcaba que la ciudad tenía 10.486 habitantes.

Si se considera el padrón electoral depurado por la Junta Electoral Municipal con el que se votó en 2023, Hernando tiene 10.083 personas mayores de 16 años. Vale decir que si consideramos los últimos datos del Censo 2022 en la ciudad sólo hay 1755 menores de 16 años.


Redes sociales:



Comentarios:


Más noticias:

FUNDACIÓN COLSECOR: HERNANDO AL MEDIO DE LA TABLA EN CUANTO AL PRECIO DE NAFTA, GASOIL Y CEMENTO

Imagen Noticia

Un nuevo informe de la Fundación Colsecor se refiere al precio de la nafta, del gasoil y del cemento. El operativo de campo se efectuó del 1 al 7 de marzo y se revelaron los precios en 29 localidades de 6 provincias, entre ellas Hernando. En cuanto a la nafta, y en relación al mes anterior, se registró un incremento del 2,8% en las localidades y del 1,9% en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Respecto del gasoil, se observó un incremento del 2,5% en relación al mes anterior en los lugares relevados, mientras que en CABA esta fue del 1,5%. El cemento -la bolsa de 50 kilos- se encontró en $10.842 en promedio en las localidades del interior, un 25% menos que los $14.551 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se registró una baja del precio en los lugares del interior relevados (-1,7%), mientras que en CABA el valor subió 11,6%. En Hernando el valor de la nafta ocupó el puesto 11 en las 28 localidades ordenadas de mayor a menor precio, en gasoil el puesto 17 y en cemento el 13. EN LA AMPLIACIÓN, LOS INFORMES COMPLETOS.

Leer Más


LA PACIENCIA DE LOS CORDOBESES CON MILEI, ¿SE VA ACABANDO?

Imagen Noticia

VARIANZA CONSULTORA en Comunicación y Opinión Pública con asiento en la provincia de Córdoba genera información para los medios, producto de encuestas con herramientas y equipos propios, con diversas temáticas, en distintos puntos de la provincia. En este caso tiene que ver con la imagen del presidente Javier Milei en la provincia. Según el informe, la tolerancia fue buena hasta febrero, pero ante la sucesión de malas noticias del Gobierno nacional y la percepción de un último mal año económico-laboral en las familias, la imagen de la gestión del Presidente Javier Milei cayó cerca de 15 puntos en marzo. Las diferentes mediciones realizadas por Varianza Consultora en el primer trimestre del año permiten hacer un análisis evolutivo en una muestra total de más de 1200 casos en distintas localidades de la provincia de Córdoba.

Leer Más


LA CANASTA BÁSICA DE ALIMENTOS AUMENTÓ UN 4,9 POR CIENTO. HERNANDO ENTRE LAS CINCO MÁS CARAS

Imagen Noticia

La Fundación COLSECOR presentó el informe de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) de enero, que contempla precios registrados en 29 localidades medianas y pequeñas de 6 provincias del interior de nuestro país. De este trabajo, cuya frecuencia es mensual, se desprende que en marzo, un adulto necesitó $146.624 para cubrir sus necesidades básicas alimentarias. Ese valor determina la línea de indigencia. La suba intermensual fue de 4,9%, mientras que el incremento anual sumó 9,2%. El interanual (marzo 2024 - marzo 2025) fue de 42,9%. Hernando se ubicó entre las cinco localidades más caras. En la Capital Nacional del Maní, un adulto necesitó $157.676 para no ser indigente. La Paz (Entre Ríos), Darregueira y La Para (Córdoba) son las localidades que se ubican en las posiciones más económicas. Mientras que: Santa Rosa (La Pampa) y El Bolsón (Río Negro) se posicionan como las CBA más costosas. EN LA AMPLIACIÓN, EL INFORME COMPLETO. EN AUDIOS, EL ANÁLISIS DEL ECONOMISTA GERARDO SANCHEZ, ASESOR DE LA FUNDACIÓN COLSECOR.

Leer Más


LOS ALIMENTOS SIGUIERON LOS PASOS DEL DÓLAR BLUE

Imagen Noticia

La desinflación no logró consolidarse y, muy por el contrario, luego de la suba de febrero, tomó impulso y pegó un salto de 4,9% en las localidades del interior, según el relevamiento de la Fundación COLSECOR. Ese desempeño se pareció mucho al comportamiento que tuvo la divisa paralela en medio de la discusión devaluatoria.

Leer Más


SE PRESENTÓ EL INFORME MENSUAL DEL DELITO EN LA PROVINCIA

Imagen Noticia

Los datos corresponden al mes de febrero. La variación porcentual de las tasas de delitos entre febrero de 2024 y febrero de 2025 fue negativo en todas las categorías, menos en muertes viales. Los delitos totales disminuyeron un 22,78%, las víctimas totales un 29,44%, los delitos contra la propiedad un 31.9%. En cuanto a los homicidios dolosos, cayeron un 17,43% y los suicidios tuvieron un descenso pronunciado del 50,46%. Las muertes viales muestran un incremento del 7,01% con respecto al año anterior. El informe revela que la tasa delictiva más alta la tiene el Departamento Punilla y la más baja el Departamento Tercero Arriba

Leer Más