Turismo: EMPEZARON LOS CONTROLES EN ESPEJOS DE AGUA DE CÓRDOBA

23/12/2024 | 572 visitas
Imagen Noticia

En el marco del Operativo Verano, lanzado desde el Gobierno Provincial para reforzar la prevención y seguridad en Valles y localidades turísticas, este fin de semana comenzaron los controles conjuntos entre el personal de la dirección de Náutica del Ministerio de Seguridad, D.U.A.R (Policía de Córdoba) y Prefectura Naval Argentina (de la recientemente inaugurada dependencia «Embalse Río Tercero» de PNA). Durante el fin de semana, efectivos de las distintas representaciones realizaron controles conjuntos en siete espejos de agua situados en distintos puntos del territorio provincial. En concreto, se realizaron operativos sobre: Lago San Roque, Dique Los Molinos, Laguna Mar Chiquita, Lago Embalse, Dique Cruz del Eje, Dique La Quebrada, y Dique La Viña. En el marco de los controles, se exigió documentación y medidas de seguridad tanto a personas como embarcaciones.


«Se trata de un trabajo coordinado entre la dirección de Seguridad Náutica del Ministerio de Seguridad, que es la autoridad de aplicación de la nueva ley, la Policía de Córdoba y los efectivos recientemente establecidos de Prefectura Naval en nuestra Provincia. Para ello hemos creado una mesa permanente de trabajo, que tiene como objetivo intercambiar experiencias y modalidades de trabajo. Paso a paso, y bajo la normativa establecida por la nueva ley de seguridad náutica, iremos reforzando cada vez más la prevención y los controles en cada uno de nuestros espejos de agua», señaló el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros.

Nueva ley de Náutica

El pasado 13 de noviembre, la Legislatura Provincial aprobó una nueva Ley de Seguridad Náutica, la cual regula la actividad náutica en la provincia de Córdoba.

La nueva norma busca contribuir a la seguridad integral para la navegación de lagos, lagunas, ríos, arroyos y cursos de agua navegables en el territorio provincial, algo que venía siendo necesario debido a que la normativa que estaba vigente databa de 1968 y requería una actualización.

En materia de prevención y control, la nueva ley establece la realización de controles de documentación (matrícula de la embarcación; licencia del conductor), y como novedad la posibilidad de realizar controles de alcoholemia sobre embarcaciones. Inclusive, el nuevo marco normativo prevé la prohibición a futuro para la navegación en embarcaciones con motores de dos tiempos, como medida de protección ambiental.

Matriculación y licencias de conducir

La matriculación de embarcaciones es obligatoria para la utilización de las aguas destinadas con fines de navegación en la Provincia de Córdoba. La misma será otorgada una vez acreditado el cumplimiento de requisitos como titularidad, certificado de aprobación del prototipo emitido por la Prefectura Naval Argentina y declaración de conformidad de serie emitida por el astillero, en los casos que correspondiere, certificado de importación de aduana en el caso que correspondiere, y de certificado de verificación técnica.

La conducción de embarcaciones con motor de potencia mayores a 10 caballos de fuerza requiere contar con la correspondiente Licencia de Conductor Náutico de embarcaciones a motor otorgada por la dirección de Seguridad Nautica, y para acceder a la misma son requisitos obligatorios: Ser mayor de dieciocho (18) años de edad; aprobar el examen teórico para conductor náutico en el cual se deben acreditar conocimientos de la ley, disposiciones y normativas náuticas vigentes; no tener sanciones impuestas en ejecución, incumplidas o impagas; No estar inscripto en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos.

Sanciones y multas

De acuerdo a la gravedad de la infracción cometida y a los antecedentes del infractor, el incumplimiento de la ley podrá ser sancionada a partir de multas; inhabilitaciones temporarias; incautación de embarcaciones; clausura preventiva, temporaria y definitiva de clubes, instituciones náuticas, puertos, fondeaderos, amarres, guarderías náuticas, boteras, guarda lanchas; e inhabilitación de ejercicio de la actividad ante la comisión de una infracción muy grave.


Redes sociales:



Comentarios:


Más noticias:

SEMANA SANTA 2025: VIAJARON 2,7 MILLONES DE TURISTAS POR EL PAÍS Y GASTARON $733 MIL MILLONES

Imagen Noticia

Semana Santa dejó un balance positivo para el turismo en todo el país. Durante los cuatro días del fin de semana largo, se movilizaron 2,7 millones de personas, generando un impacto económico de $733.128 millones. El gasto se distribuyó principalmente en alojamiento, gastronomía, transporte, actividades recreativas y compras, dejando una alta circulación y dinamismo en los diversos destinos, según el relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días, dejando un consumo de $271.529 por visitante durante el fin de semana. El dispendio por jornada fue muy variable entre destinos. Mientras que un turista que viajó a Tierra del Fuego gastó $320 mil diarios, quien eligió a Tucumán desembolsó $72.000 o $75.000 si fue a Mendoza. Los encuentros religiosos dominaron la agenda en cada ciudad, pero fueron bien acompañados por festivales, competencias deportivas y ferias gastronómicas.

Leer Más


CÓRDOBA: LAS RESERVAS TURÍSTICAS PROMEDIAN EL 70 POR CIENTO

Imagen Noticia

Con buenas proyecciones para el próximo fin de semana largo, los principales destinos turísticos de la provincia de Córdoba registran un promedio de reservas del 70%, y se estima que la ocupación efectiva superará el 80%, alcanzando incluso el 85% en varios destinos.De acuerdo a lo informado por las distintas secretarías de Turismo de la provincia, entre los destinos con mayor nivel de reservas se destacan La Cumbrecita con un 95%, Villa del Totoral con el 90%, Miramar, Alta Gracia y Colonia Caroya con un 80%, Villa General Belgrano con un 73%, Almafuerte, La Falda y La Cumbre con un 72%, Villa Carlos Paz con un 68% (con picos habituales por encima del 89%), Potrero de Garay con un 68%, San Marcos Sierras con un 70%, Río Ceballos con un 60%, Cosquín con un 55% y Córdoba Capital con un 50%.

Leer Más


LOS PRINCIPALES EMBALSES DE LA PROVINCIA SUPERAN EL NIVEL DE VERTEDERO

Imagen Noticia

Las abundantes precipitaciones registradas en los últimos meses de 2024 y el inicio de 2025 generaron un significativo aumento en los niveles de los principales embalses de la provincia de Córdoba. En algunas estaciones durante los últimos días, las lluvias superaron ampliamente los 100 milímetros y alcanzaron hasta 170 milímetros en zonas puntuales, provocando que diques clave como San Roque, Los Molinos y Embalse de Río Tercero alcanzaran su capacidad máxima y superaran la cota de vertedero. Esta situación garantiza la disponibilidad del recurso hídrico para el próximo período invernal, aspecto fundamental debido a la función multipropósito de los embalses. Estas estructuras abastecen de agua potable a la población, permiten el riego para la producción agrícola, generan energía hidroeléctrica y fomentan el desarrollo turístico y recreativo en la región, entre otros objetivos. El hecho de que los embalses hayan alcanzado la cota de vertedero permite la liberación controlada y regulada del excedente de agua, evitando posibles inundaciones en zonas aledañas y asegurando un manejo responsable del recurso.

Leer Más


CÓRDOBA: FIN DE SEMANA DE CARNAVAL CON GRAN MOVIMIENTO TURÍSTICO

Imagen Noticia

Se estima que el movimiento turístico del fin de semana largo generó alrededor de 64 mil millones de pesos, consolidando a Córdoba como uno de los destinos más elegidos del país. Uno de los eventos destacados fue el Campeonato Mundial de Motocross que tuvo lugar en la ciudad de Córdoba y reunió a 55 mil personas, generando un impacto significativo en la ocupación hotelera y en la actividad turística de la capital provincial. El nivel de ocupación hotelera rozó el 80 % en promedio, con localidades que alcanzaron cifras sobresalientes.

Leer Más


CARNAVAL 2025: VIAJARON 2,8 MILLONES DE TURISTAS Y GASTARON 701.064 MILLONES DE PESOS

Imagen Noticia

El fin de semana extralargo de Carnaval reafirmó su rol como un motor clave para el turismo en Argentina, con 2,8 millones de personas movilizándose por distintos puntos del país, lo que representó un incremento del 7,6% respecto al año anterior. A lo largo del territorio nacional, la actividad mostró una dinámica variada, con provincias que superaron las expectativas de afluencia y otras donde el movimiento se mantuvo dentro de lo previsto. En muchas localidades, la combinación de carnavales, atractivos naturales y una oferta turística consolidada atrajo a miles de visitantes, generando un fuerte impacto en sectores como la hotelería, la gastronomía y el transporte. Las provincias con mayor tradición carnavalera, como Corrientes, Entre Ríos y Jujuy, registraron una alta concurrencia en sus festividades. En Gualeguaychú, las comparsas desfilaron ante un público multitudinario, mientras que, en la Quebrada de Humahuaca, las celebraciones mantuvieron su nivel de convocatoria habitual, con una notable ocupación hotelera en la región.

Leer Más