La Fiesta Nacional del Maní tendrá representación en uno de los eventos más emblemáticos del país. La actual 69º Princesa Nacional del Maní, estará presente en la ciudad de Corrientes, desde el jueves 27 de febrero hasta el sábado 1 de marzo. El Carnaval de Corrientes, reconocido como el emblema de esta celebración en Argentina, es un espectáculo vibrante de danza, brillo y color que convoca a miles de visitantes y cuenta con la participación de comparsas, carrozas y la elección de sus embajadores. Delfina Ruatta llevará consigo el espíritu de la Fiesta Nacional del Maní, promoviendo su identidad y relevancia en este evento de trascendencia nacional. Su presencia fortalece los lazos entre las festividades tradicionales del país y destaca la importancia cultural de cada celebración.
La Fiesta Nacional del Carnaval en Corrientes es una de las más antiguas y representativas, donde la alegría, la música y el color inundan las calles en un despliegue de talento y creatividad. La comunidad correntina trabaja incansablemente para ofrecer un espectáculo de primer nivel, en el que cada comparsa elabora coreografías y temáticas únicas que reflejan la diversidad cultural de Argentina.
La participación de Delfina en esta festividad refuerza la visibilidad de la Fiesta Nacional del Maní y contribuye a seguir difundiendo nuestra historia y tradición en distintos rincones del país.
La 69º Virreina Nacional del Maní, Sol Giraudo, será parte de la 48º Fiesta Nacional del Surubí, uno de los eventos más importantes del litoral argentino que se celebrará en Goya, provincia de Corrientes, del viernes 2 al domingo 4 de mayo próximos. El corazón de la fiesta será el tradicional Concurso de Pesca de Surubí que se desarrollará entre el sábado 3 y el domingo 4 de mayo con una histórica premiación de 300 millones de pesos. Se espera la participación de pescadores de todo el país y del extranjero en esta competencia deportiva de renombre internacional. La Fiesta Nacional del Surubí tiene sus raíces en 1969 cuando un grupo de pescadores deportivos de Goya impulsó este encuentro para celebrar su pasión y fomentar el turismo local. Con el tiempo, la fiesta creció hasta convertirse en un emblema cultural de Corrientes, destacándose no solo por su concurso de pesca, sino también por su oferta artística, gastronómica y turística.
La ciudad de Hernando se prepara para vivir una nueva edición de la Fiesta Nacional del Maní que este año celebra su 70° aniversario de historia y tradición. El evento tendrá lugar los días 14, 15 y 16 de noviembre de 2025, consolidándose como una de las fiestas populares más emblemáticas del país. Durante tres días, Hernando se convertirá en el punto de encuentro de miles de visitantes que disfrutarán de espectáculos en vivo, exposiciones, propuestas gastronómicas, actividades culturales y una variada programación pensada para toda la familia. Además de rendir homenaje al maní, producto insignia de la región y una de las economías regionales más importantes de la Argentina, esta edición especial incorporará novedades que revalorizan la identidad local, la innovación y el profundo arraigo de esta tradicional celebración. La organización está a cargo de la Municipalidad de Hernando, con el acompañamiento de empresas, comercios e instituciones locales y regionales. Los eventos centrales se desarrollarán en la Plaza San Martín, con entrada libre y gratuita. Actualmente, se están ultimando los detalles para dar a conocer la grilla completa de actividades que incluirá artistas destacados y propuestas para todas las edades. “Invitamos a todos a sumarse y vivir la Fiesta de Todos. Son 70 años de historia que queremos compartir con cada persona que llegue a la capital nacional del maní”.
La Fiesta Nacional del Ternero y Día de la Yerra, una de las celebraciones más emblemáticas de la cultura rural argentina, contará con la presencia de Milagros Bettiol Bertea, actual Reina Nacional del Maní. El evento, que se llevará a cabo del 14 al 16 de marzo en la ciudad bonaerense de Ayacucho, reunirá a delegaciones de distintas provincias en un homenaje a las tradiciones gauchescas y el trabajo del campo. Como representante de la Fiesta Nacional del Maní, Milagros participará en diversas actividades protocolares, encuentros con otras soberanas y desfiles tradicionales, reforzando la unión entre festividades que resaltan la identidad productiva y cultural de Argentina.
La 69ª Princesa Nacional del Maní, estará presente del 10 al 13 de enero en Villa Dolores, participando de los actos centrales de la 34ª edición de este icónico festival del Valle de Traslasierra. Este año, el festival contará con una destacada programación artística sobre el escenario del Teatro Griego, incluyendo a Abel Pintos (viernes 10), Sergio Galleguillo y Luciano Pereyra (sábado 11). Por su parte, la Plaza Mitre será el escenario de un espectáculo con entrada libre y gratuita, con La Barra (domingo 12) y el cierre a carga de Q' Lokura (lunes 13).
La 69º Virreina Nacional del Maní, se encuentra presente hasta el domingo 8 de diciembre en Concordia, Entre Ríos. Esta representación significa el primer compromiso en Fiestas Nacionales por parte de las nuevas Soberanas de la Fiesta Nacional del Maní, período 2024-2025. La 46° Fiesta Nacional de la Citricultura cuenta con exposiciones agrícolas, charlas sobre innovación en citricultura, un espacio para emprendedores y productores, opciones gastronómicas y un escenario por el que pasarán artistas locales y nacionales. Además la fiesta la elección de la Embajadora Nacional de la Citricultura, certamen en el que trece jóvenes compiten por representar a Concordia destacándose no sólo por su belleza, sino por su compromiso con la cultura, el turismo y la producción regional.