Se viene el fin de semana y la Agencia Córdoba Cultura presenta una nutrida agenda de actividades culturales, con propuestas diversas para el disfrute de cordobeses y turistas. Entre lo destacado está la tradicional Feria Internacional de Artesanías en el Complejo Ferial, que comienza el sábado 12 y donde la Provincia participará con un stand institucional. Allí se promoverá y difundirá el trabajo de 40 artesanos cordobeses de diversos rubros. Será hasta el 20 de abril. Este evento, declarado de interés cultural y turístico, brindará la oportunidad de conocer, adquirir y apreciar la riqueza y la diversidad de la artesanía local, con demostraciones en vivo de diversas técnicas. Para los gustosos de las artes escénicas, en tanto, continúa la 38° Fiesta Provincial del Teatro, que se desarrollará hasta el 27 de abril en las ciudades Córdoba, Villa Dolores, Las Rosas, Mina Clavero, Las Tapias, Las Varillas, Villa María y Río Cuarto.
La programación y más información sobre el festival, en el siguiente enlace: https://cultura.cba.gov.ar/comienza-la-38-fiesta-provincial-del-teatro-de-cordoba/
La agenda del sábado 12 y domingo 13 de abril, a continuación:
Feria Internacional de artesanías – Complejo Ferial
Del 12 al 20 de abril la Agencia Cba Cultura participa con el stand institucional en la Feria Internacional de Artesanías. Este tradicional evento, que se realiza en la ciudad de Córdoba durante la Semana Santa, fue declarado de interés cultural por parte de la Municipalidad de Córdoba y forma parte de los eventos turísticos/culturales que se promueven durante los festejos de la Semana Santa en la ciudad. La Agencia Córdoba Cultura, a través del área de artesanías, ha participado con un espacio institucional de 100 m2 en las últimas 13 ediciones. En este espacio, ubicado en el hall central del predio, 40 artesanos de diferentes rubros y especialidades de la provincia de Córdoba exponen y comercializan sus productos, realizan demostraciones de técnicas para el público visitante e intercambian saberes.
A las 10. Cine y actuación frente a cámara
Polo de Animación Quirino Cristiani- Esteban Echeverria 232, Unquillo
El Taller de Realización cinematográfica y actuación frente a cámara está destinado a adolescentes y jóvenes entre 12 y 19 años de edad. Será un espacio de aprendizaje y de producción en cine y actuación, a la vez creativo y recreativo, donde se propiciará el encuentro humano, comunitario y artístico de los participantes; donde puedan desarrollar su creatividad, de manera lúdica e interactiva, adquiriendo herramientas de cada disciplina. Informes al 351-2322751
A las 15:30. Segundo Encuentro Regional de Teatro “El Sur también existe”
Teatro Municipal de Cultura Beatriz Gentilini de Doffo – Deán Funes 850, La Carlota
Se llevará adelante el taller “Habitar la escena, el cuerpo y su potencial expresivo” dirigido a actores, actrices, directores, directoras, estudiantes de teatro, gestores culturales y público general. Y una mesa de trabajo como un espacio de intercambio de ideas, proposición de acciones conjuntas y promoción de participación de toda la región en el Segundo Encuentro. Esta actividad es organizada por la Universidad Nacional de Río Cuarto -Secretaría de Extensión y Desarrollo, y Agencia Córdoba Cultura – Delegación Regional. Entrada libre y gratuita. Inscripciones: en la Secretaría de Educación y Cultura de la Municipalidad de 8 a 18 hs. o llamando al 3584-401399.
A las 17:30. Ciclo de teatro arte y ciencia: “Vibraciones del Alma”
Museo de Ciencias Naturales – Av. Poeta Lugones 395
Cuatro personajes, extraterrestres, astronautas, Ekekos Cósmicos, llegan al museo para convertirlo en escenario. Ahí, se disponen a jugar a ser actores, actrices, personajes, artistas, científicos. Con la intención de educar a toda la familia, “Vibraciones del Alma”, es una obra teatral, que genera desde el humor, la música y la danza, un encuentro entre la creatividad y la lógica, la imaginación y la racionalidad. Público a quién va dirigido: Apta para todo público, a partir de los 8 años. Entrada libre y gratuita.
A las 18. Ciclo Música en el Paseo: Encuentro de Coros
Paseo del Buen Pastor – Capilla – Hipólito Yrigoyen 325
Da inicio el primer encuentro del año del ciclo que contribuye a enriquecer la oferta cultural de la ciudad, ofreciendo una propuesta de calidad en un entorno emblemático como la Capilla del Paseo del Buen Pastor.
El ciclo se centra en dar visibilidad a los coros de la provincia, permitiendo que muestren su trabajo y talento a un público amplio. En esta oportunidad se presentan: el “Colectivo artístico seguir cantando” y el coral “EnCanto” con la dirección de Alejandra Seimandi; el grupo vocal femenino “Humara” dirigido por Soledad Ceballos; el Coro “De rio en rio” de Va. La Bolsa con la direccion Matias Lubrina y el grupo vocal femenino “Calicanto” a cargo de la direccion de Eduardo “El negro” Sosa.
A las 20:30. Teatro independiente: “La madre del desierto”
Teatro Real – Sala Azucena Carmona– San Jerónimo 66
Tiempo pasado de guerras internas, período de desorganización nacional. Una madre carga a su hijo a través del llano sanjuanino. Deolinda Correa es la amada, disimulada pero luego honrada Difunta Correa. El mito es excusa para indagar y amplificar poéticamente en el Teatro la siempre vigente pregunta por la identidad nacional.Edad recomendada: mayores de 15 años. Entrada general $15.000 pesos, disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro.
A las 20. El interior es Real: El Muro Producciones presenta “Con-Cierto: Una Sentencia en movimiento”
Teatro Real – Sala Carlos Giménez– San Jerónimo 66
Composición que mediante la dinámica generada entre la díada propuesta de lo clásico de la música y lo contemporáneo de la danza, recorre desde una perspectiva barroca la narrativa nietzscheana, aquella que pretende interpelar sus sentencias desarrolladas en “Más allá del bien y del mal”. Es un encuentro delicado y reflexivo, íntimo pero no privado, para invitar al espectador a tironear con los hilos de sus sentidos, la estructura de lo social, dando lugar así a la belleza inesperada de la pregunta en el sonar de los cuerpos: ¿No es sino a partir de la enunciación de una sentencia que se habilita la reconstrucción de la misma?. Edad recomendada: todo público. Entrada general $10.000 pesos, disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro.
A las 11. Tejiendo infancias
Teatro Real – Sala Azucena Carmona– San Jerónimo 66
Hasta las 16, el hall del Teatro Real se transforma en un espacio participativo para los más chicos con espectáculos musicales, actividades artísticas, lúdicas y creativas, donde los niños y niñas son protagonistas. Entrada libre y gratuita. Repite domingo 27 a las 11. Entrada libre y gratuita.
A las 16. Ciclo de Batería Libre
Paseo del Buen Pastor – Hipólito Yrigoyen 325
“Batería Libre” regresa a la explanada del Paseo del Buen Pastor con una propuesta única: conciertos espontáneos al aire libre donde bateristas de todos los niveles y géneros se unen para compartir su pasión. Una vez al mes, el espacio invita a disfrutar de una experiencia musical participativa, donde el ritmo es el protagonista. Desde el rock más potente hasta los sonidos más experimentales, “Batería Libre” es un espacio de encuentro y expresión para músicos y amantes de la música. Entrada libre y gratuita.
A las 16:30. Domingos infantiles: Elenco Estable de Títeres presenta “La Conjura de los Palabristas Contra Virulífero Virospa”
Teatro Real – Sala Carlos Giménez– San Jerónimo 66
La pieza de Halima Tahan pone en palabras accesibles para las infancias y juventudes la problemática de la comunicación, las consecuencias de perder el uso de la palabra y el alejamiento del contacto presencial con el medio ambiente natural. Usando a favor las experiencias vividas durante la pandemia, la obra se permite poner en juego escénicamente, con humor y ternura, algunas resoluciones posibles a un conflicto global: un virus hace perder la voz y la palabra a las personas. Quienes protagonizan este espectáculo son un grupo juvenil, misterioso y divertido de integrantes de la Orden de los Palabristas, que ayuda a Juan, un estudiante universitario que vive en la Córdoba actual, a crear una fórmula, un conjuro que pueda fortalecer a la población desde la palabra y la poesía y la defienda del virus Virulífero Virospa. Los Palabristas en nuestra versión son representados por títeres y el espectáculo se centra en el accionar de los mismos. En escena interactúan también un actor y ámbitos creados a través de la animación digital 2D.Edad recomendada: mayores de 5 años. Entrada general $4.000 pesos, disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro
A las 17. Comedia Infanto Juvenil presenta “Invisible”
Teatro Real – Sala Azucena Carmona– San Jerónimo 66
Versión libre del “El traje nuevo del emperador” Cuento de Hans Christian Andersen. Vicente y Prudencio, dos ordenanzas del Teatro tienen un día como cualquier otro. Pero por una extraña casualidad se encuentran en problemas cuando deben interpretar ellos mismos una obra de teatro para los espectadores que no han podido ver. Así, relatan la historia del Emperador vanidoso que es engañado por dos astutos estafadores. A través del humor, el juego teatral y la complicidad con el público, la obra explora la ilusión, la verdad y la apariencia, cerrando con un giro inesperado. Edad recomendada + de 7 años. Repone el domingo 27 a las 17. Entrada general $4.000 pesos, disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro.
Muestras en espacios y museos provinciales vigentes en cultura.cba.gov.ar
Permanecen abiertos al público, de martes a domingo de 10:00 a 19:00 horas.
RH1 dialogó este martes con Ariel Liendo, gestor cultural, escritor y licenciado en Filosofía. Si bien nació en la ciudad de Río Tercero es, de toda la vida, una asiduo visitante de Hernando ya que su familia es oriunda de esta ciudad. Está ligado al conocido Edmundo “Ñato” Torres, y quizá de esa rama familiar haya heredado su amor por las letras y la música. Otro dato interesante es que el sábado se va a presentar junto con su compañera de ruta, Adriana Kenbel, en la biblioteca Municipal Margarita Liendo, ubicada en el Museo Perito Moreno. Sin saberlo hasta hace muy poco tiempo, Ariel es sobrino nieto de Margarita (Liendo), quien fuera considerada como la primera maestra de Hernando y cuyo nombre ha sido inmortalizado al designar la biblioteca pública local. Lo que traen a Hernando es realmente distinto, es una especie de programa de radio –sin ser radio que salga al aire- en el que se van encadenando textos de autoría de Ariel y de Adriana que se van musicalizando. Es como un vuelo con las letras haciendo honor al origen de las grandes obras que no se leían sino que se cantaban o se hablaban y así se transmitían de generación en generación. El autor lo define como “un espectáculo de música narrativa”. Esos textos llevan como título “Ave de Rapiña” y el tomo dos que se recreará en Hernando habla mucho sobre diferentes aspectos de la ciudad. Una propuesta cultural distinta, de fuerte contenido literario, musical y hasta popular que desde la Municipalidad, a través de la dirección de Cultura y de la Biblioteca, se utilizará para conmemorar el Día del Libro. UNA INTERESANTE ENTREVISTA QUE PUEDE ESCUCHAR EN AUDIOS.
Este 26 de abril te invitamos a la presentación de Ave de Rapiña - Lecturas de Alto Vuelo. Un programa de radio sin radio, un espectáculo de música narrativa sin espectáculo, donde Ariel Liendo y Adriana Kenbel le dan vida a textos de la literatura argentina y de producción propia. Tomo II - Ediciones Hernando - Lecturas del origen. ¡No te lo pierdas! La Dirección de Cultura y la Comisión de Biblioteca Margarita Liendo te esperan para disfrutar de una experiencia única.
La Municipalidad de Villa María informa que tuvo lugar este domingo la celebración de la Pascua en la Iglesia Catedral con la presentación del artista Nahuel Pennisi. En la explanada del templo mayor de la ciudad, el cantante interpretó, en la primera parte de su espectáculo, la tradicional Misa Criolla junto al Coro Nonino y Coral Mediterránea. Allí y acompañado por más de 30 voces, entonó las clásicas canciones de la liturgia religiosa: Kyrie, Gloria, Credo, Sanctus y Agnus Dei. En la segunda parte de su show, el cantante y compositor nacido en Florencia Varela, repasó las canciones de su repertorio con las que alcanzó reconocimiento nacional e internacional, como así también diversos premios de la industria de la música. Fue el turno de Yo vengo a ofrecer mi corazón, Zamba de amor y fortuna, Universo paralelo, Ave María, ente otros. Cabe destacar que la iniciativa fue impulsada por la secretaría de Gobierno, Cultura y Relaciones Institucionales junto al Ente Villa María Deporte y Turismo, en el marco de las propuestas “Viví Semana Santa en Familia y en Villa María”. RH1 estuvo presente en el evento y participó de la conferencia de prensa del artista principal. Cabe destacar que en los dos coros que acompañaron hubo actuación de jóvenes hernandenses. Se trata del profesor de canto Joaquín Molina en Coral Mediterráneo y Sebastián Turletti en Nonino. EN LA AMPLIACIÓN, LINKS PARA VER LOS VIVOS REALIZADOS POR LA RADIO. EN VIDEOS, LA CONFERENCIA DE PRENSA Y EN AUDIOS LA PALABRA DE JOAQUIN MOLINA.
Un repaso por las actividades de la Agencia Córdoba Cultura, del lunes 14 al domingo 20 de abril. Se destaca el estreno de la Comedia Infanto Juvenil, un nuevo bloque de muestras en el Museo Caraffa y propuestas de cara a la Semana Santa. EN LA AMPLIACIÓN, TODOS LOS DETALLES
Córdoba se prepara para vivir una Semana Santa 2025 inolvidable, con propuestas que conjugan la espiritualidad, la tradición y los paisajes únicos de su geografía. Esta celebración invita a reencontrarse con la fe y las raíces culturales a través de actividades religiosas, paseos y recorridos por lugares de interés, festivales gastronómicos, experiencias al aire libre y eventos para toda la familia. Desde la profundidad simbólica del Camino de Brochero, hasta el legado vivo de las estancias jesuíticas, pasando por caminatas guiadas, astroturismo, misas, vía crucis, festivales musicales y encuentros gastronómicos, la Semana Santa en Córdoba se transforma en un recorrido sensorial y espiritual. Ya sea en pueblos serranos, ciudades históricas o valles encantadores, la provincia abre sus puertas para compartir lo mejor de su esencia en cada rincón.