La diputada nacional Gabriela Brouwer de Koning celebró la aprobación en la Legislatura de Córdoba de la resolución que instruye a los Senadores Nacionales por Córdoba e insta a los Diputados Nacionales de la provincia a solicitar al Poder Ejecutivo Nacional la desclasificación de los expedientes vinculados a las explosiones ocurridas en 1995 en la Fábrica Militar de Río Tercero, así como de aquellos relacionados con el contrabando de armas a Ecuador y Croacia entre 1991 y 1995. Brouwer de Koning agradeció el compromiso, el trabajo y la sensibilidad del bloque de la Unión Cívica Radical en la Legislatura cordobesa, con quienes se trabajó de manera articulada para impulsar esta iniciativa, que representa un paso fundamental en la búsqueda de la verdad histórica, en honor a las víctimas, sus familias y toda la comunidad de Río Tercero, que desde hace casi tres décadas reclama justicia.
La diputada informó que este mismo proyecto fue presentado en la jornada de hoy en la
Honorable Cámara de Diputados de la Nación, y expresó su confianza en que contará con el
acompañamiento de todos los bloques.
“La verdad y la justicia no tienen color político. Esta es una causa que nos une como sociedad”,
expresó Brouwer de Koning.
PROYECTO DE
RESOLUCIÓN
La Cámara de
Diputados de la Nación RESUELVE Solicitar al Poder Ejecutivo de la Nación, para
que, a través del organismo que corresponda proceda a:
- - - La desclasificación de los expedientes relacionados
con las causas de del atentado ocurrido en el año 1995 en la Fábrica Militar de
la ciudad de Río Tercero, así como el expediente de contrabando de armas a
Ecuador y Croacia realizado en el período 1991 1995;
La desclasificación de la información concerniente a dichas
causas contenida en todo tipo de documentación y en cualquier formato;
Garantizar el derecho a solicitar y recibir información
relacionada con dichas causas; no pudiendo exigirse al solicitante que acredite
derecho subjetivo, interés legítimo o patrocinio letrado y no pudiendo rechazar
dicha solicitud amparándose en las causales previstas en el artículo 8° de la
Ley 27.275
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
El presente proyecto tiene como objetivo contribuir a los
procesos de memoria, verdad, justicia y reparación en nuestro país, mediante la
desclasificación de documentos e información vinculada a dos hechos de extrema
gravedad sufridos por nuestro país y que involucran al poder de turno: el
atentado ocurrido en la Fábrica Militar de Río Tercero en el año 1995, y el
contrabando ilegal de armas a Ecuador y Croacia. Ambos hechos, íntimamente
relacionados entre sí, no sólo constituyeron crímenes de gran impacto en la
vida institucional del país, sino que, en el caso de Río Tercero, provocaron la
pérdida de vidas humanas, destrucción de bienes y un profundo trauma en la
comunidad local, la que hasta el día de hoy continúa luchando contra el olvido.
La vinculación entre el atentado, la corrupción que imperó
en ese período de nuestra historia y el encubrimiento del delito de contrabando
de armas ha sido materia de investigación judicial, sin que hasta la fecha toda
la documentación vinculada haya sido plenamente revelada a la ciudadanía. Es
deber del Estado garantizar que toda persona pueda acceder a la información en
poder de los órganos públicos, sin necesidad de acreditar interés legítimo o
derecho subjetivo alguno.
En este sentido se encuentra respaldada jurídicamente la
presente iniciativa en virtud del principio de máximo acceso a la información
pública (“la información debe publicarse de forma completa, con el mayor nivel
de desagregación posible y por la mayor cantidad de medios disponibles”);
el derecho a la apertura (“la información debe ser accesible
en formatos electrónicos abiertos, que faciliten su procesamiento por medios
automáticos que permitan su reutilización o su redistribución por parte de
terceros”);
el derecho a la máxima premura (la información debe ser
publicada con la máxima celeridad y en tiempos compatibles con la preservación
de su valor);
el deber de responsabilidad (el incumplimiento de las
obligaciones que esta ley impone originará responsabilidades y dará lugar a las
sanciones que correspondan) y;
especialmente el alcance limitado de las excepciones (“los
límites al derecho de acceso a la información pública deben ser excepcionales,
establecidos previamente conforme a lo estipulado en esta ley, y formulados en
términos claros y precisos, quedando la responsabilidad de demostrar la validez
de cualquier restricción al acceso a la información a cargo del sujeto al que
se le requiere la información”)
todos consagrados por el derecho internacional de los
derechos humanos y recogido en la Ley 27.275 de Acceso a la Información
Pública.
Asimismo, la misma ley establece excepciones al acceso a la
información que ante los hechos descriptos, ya no deberían encontrarse
alcanzadas por dichas limitantes. Cabe destacar que el Artículo 8° de la Ley
27. 275 prevé que “La reserva en ningún caso podrá alcanzar a la información
necesaria para evaluar la definición de las políticas de seguridad, defensa y
de relaciones exteriores de la Nación; ni aquella otra cuya divulgación no
represente un riesgo real e identificable de perjuicio significativo para un
interés legítimo vinculado a tales políticas”.
Habiendo transcurrido 30 años de aquellos tristes sucesos,
entendemos que su divulgación no pone en riesgo ningún interés en materia de
defensa y seguridad del Estado. Sin embargo, mantener la opacidad ahonda en
mayor sensación de impunidad, obstaculización del conocimiento de la verdad
para víctimas y sus familiares y limita el derecho a preservar la memoria
histórica para que dichos sucesos no se repitan.
La transparencia en el manejo de los asuntos públicos y el
compromiso con la verdad son pilares fundamentales de una democracia plena. Por
ello, solicitamos al Poder Ejecutivo de la Nación que, a través del organismo
que corresponda, disponga la desclasificación de la información referida,
removiendo los obstáculos que hasta hoy impiden su acceso público y efectivo.
Gabriela Brouwer de Koning Diputada Nacional
Un parte de prensa enviado a RH1 expresa: "La Libertad Avanza Hernando invita a todos los vecinos de nuestra ciudad a sumarse al cambio impulsado por el presidente de todos los argentinos, Javier G. Milei. En este momento histórico, tu participación es fundamental para construir el país que nos merecemos, y a nivel local, continuar con el crecimiento de un espacio que lucha por las ideas de la libertad. Avancemos juntos hacia una Argentina de progreso. Si tenés dudas o consultas sobre éste proyecto y el equipo de personas que lo representa a nivel local, comunicate a través de WhatsApp al 353 - 4785438 o por Instagram lalibertadavanza_hernando".
RH1 dialogó este martes con la Senadora Nacional Carmen Álvarez Rivero del Pro, integrante del Interbloque de Cambiemos. El tema principal de la entrevista fueron las gestiones que se están realizando para lograr la realización de la autovía de la Ruta Nacional 158. El pasado viernes se concretó, justamente, una reunión del Foro de la Autovía con la presencia de funcionarios de distintos niveles y empresarios en la ciudad de General Deheza. “Hoy es nada todavía. Ni siquiera hay un pre-proyecto ya que no logré que la Dirección Nacional de Vialidad me entregara la iniciativa que se estaba trabajando”, expresó. “Dependemos de la iniciativa privada ya que, según nos aseguraron, por dos años no habrá licitaciones públicas y no va a estar dentro de las concesiones viales nacionales”, agregó. La legisladora dijo que se logró que un empresario extranjero del rubro vial se interesara en el tema y que comenzara a realizar el estudio de pre-factibilidad. En caso de que realice la obra la devolución sería a través del sistema de peajes. “No voy a bajar los brazos”, sentenció, al decir que aún ante la negativa continuará con las gestiones ante la Nación y aseguró que se ha solicitado una reunión también con el gobernador de la provincia de Córdoba Martin Llaryora quien se desempeña, además, como presidente de la Región Centro que conforman Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. “Esta región considera la obra en el noveno lugar de prioridades lo que constituye una bofetada”, opinó, porque no se tiene en cuenta el significado de esta vía terrestre. La idea sería poder concretar el primer tramo de 286 kilómetros de autopista entre San Francisco y Río Cuarto con un costo estimativo de unos 600 millones de dólares. En la entrevista, en otro orden de cosas, la senadora nacional respaldó la liberación del cepo cambiario y reconoció que hay que trabajar para que los cambios lleguen a la gente. Asimismo consideró “tonto” el enfrentamiento entre Mauricio Macri –líder del Pro- y el presidente Javier Milei. “La gente no entiende de internas y no le interesan”, concluyó. EN AUDIOS, LA ENTREVISTA COMPLETA.
Este miércoles 9 de abril se dio inicio en la Cámara de Diputados el plenario de las comisiones de Previsión y Seguridad Social y de Presupuesto y Hacienda reunió a diputadas y diputados para abordar un temario compuesto por 21 proyectos, relacionados a la problemática para quienes están en edad jubilatoria pero no han alcanzado los 30 años de aportes requeridos. Durante la apertura del debate, la presidenta de la Comisión de Previsión y Seguridad Social, Gabriela Brouwer de Koning, subrayó la urgencia de revisar el régimen previsional argentino: “Presenta muchísimas dificultades, excepciones, desorden normativo, desigualdades e injusticias. Existe la necesidad de un análisis profundo para dotarlo de mayor equidad, justicia e igualdad”. Brouwer de Koning remarcó además los desafíos estructurales del sistema: “Tenemos un 40Þ informalidad laboral, una población que envejece a tasas europeas, y empleos en transformación constante. Esto impacta directamente en la sostenibilidad del sistema, porque quienes no pueden aportar tampoco acceden a una jubilación digna”.
El Legislador de la Unión Cívica Radical (UCR), Gustavo Bottasso, estuvo presente en un importante evento en Santa Fe donde se llevó a cabo la ceremonia de traspaso de la Presidencia de la Región Centro a la provincia de Córdoba. Este encuentro reunió a representantes de diversas provincias con el objetivo de fortalecer la colaboración interprovincial. Durante su intervención, Bottasso enfatizó la relevancia de la unión entre las provincias subrayando que es fundamental dejar de lado cualquier diferencia política partidaria. "Es momento de trabajar juntos por el bienestar de nuestros ciudadanos y potenciar el desarrollo económico de nuestra región", afirmó. El legislador abogó por la creación y modificación de leyes que faciliten y potencien el trabajo productivo de las tres provincias."Debemos enfocarnos en iniciativas que beneficien a nuestros productores y emprendedores, fomentando un ambiente propicio para el crecimiento económico y social", agregó. Este evento no sólo marca un hito en la colaboración entre provincias sino que también refleja el compromiso de los legisladores por promover políticas que favorezcan el desarrollo regional.
El bloque de concejales de Somos Hernando presentó este miércoles, en la sesión ordinaria, un pedido de informes destinado al Ejecutivo Municipal. El oficialismo deberá analizar si adhiere o no a dicho pedido. El mismo está relacionado con la acefalía de la Secretaría de Salud y Dirección del Hospital Municipal Pascual Tirro tras la renuncia de Federico Serasio. En el mismo pedido se solicita se informe el destino de los elementos entregados al Hospital de Hernando durante la pandemia por parte del Gobierno de la Provincia. EN FOTOS, LA CARTA.