Este lunes, el intendente Ricardo Bianchini, el secretario de Gobierno Carlos Andrés y la directora de Cultura María Elisa Rossi recibieron la visita de Nahiara Albornoz Rodríguez, una niña no vidente de 9 años que cursa quinto grado en la Escuela Gobernador Díaz y es autora del libro "La Princesa Ana". El proyecto, impulsado con el apoyo de docentes de su institución y de la Escuela Especial María Montessori, tal como RH1 viene informando y siguiendo desde 2023, permitió que la obra fuera escrita en sistema Braille e impresa en tinta. La Municipalidad de Hernando realizará un aporte económico para colaborar en la impresión del cuento que será distribuido en diferentes bibliotecas. Desde su entorno destacan que no se trata de un cuento más, sino del reflejo de la creatividad y el esfuerzo de una niña que, con el acompañamiento de su familia y su comunidad educativa logró hacer realidad su sueño de escribir un libro. EN LA AMPLIACIÓN, EL LINK PARA LEER EL ARTÍCULO QUE REALIZÓ SOBRE EL TEMA, LA SEMANA PASADA, EL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.
PARA LEER NOTA DEL GOBIERNO DE CÓRDOBA, HACER CLIC:
Cuando la inclusión se escribe en braille: Una historia que transforma escuelas, comunidades y futuros - Web de Noticias - Gobierno de Córdoba
Rayuela, espacio de talleres, informa que el miércoles 23 de abril, entre las 14 y las 18, se llevó a cabo el encuentro de organizaciones socio-comunitarias de la Red de la Universidad Provincial de Córdoba. Durante la jornada, después de la palabra de la Decana y de representantes de la Secretaría de Extensión, se llevó a cabo la firma de los convenios con las organizaciones que cuentan con personería jurídica, alentando a las nuevas a que puedan iniciar ese recorrido. Alrededor de 16 organizaciones –entre ellas Rayuela- participaron en el encuentro, integrando una red federal en la que están presentes Córdoba capital y el interior de la provincia con localidades como Cosquin, Río Tercero, Bell Ville y Hernando. En representación de Rayuela asistieron las coordinadoras Jacqueline Bergesio y Vanesa Bergesio. Asimismo, Rayuela informa que el primer proyecto ya está en desarrollo con la probabilidad de que en Mayo se cuente en Hernando con la presencia de representantes de la universidad Provincial de Córdoba. Cabe destacar que el tema abordado es el de los derechos de los niños y niñas como un semillero de futuras asambleas escolares. El trabajo, como continuidad del año pasado, se realiza en la escuela Bernardino Rivadavia con la intención de hacerlo extensivo a todas las escuelas de la ciudad. EN LA AMPLIACIÓN, EL LINK PARA VER LA NOTA ANTERIOR EN RELACIÓN CON LA IMPRONTA QUE EN ESTE 2025 TIENE EL MULTIESPACIO DE TALLERES LOCAL.
RH1 dialogó este miércoles con Elvio Riba quien se desempeña como Coord deinador de la CLE (Coordinadora Local de Educación). Implementado en Hernando el año pasado a través de un convenio con la Provincia, es un engranaje más de todo el sistema educativo. Se lleva adelante con un total de cinco profesionales de la educación que están en contacto permanente con escuelas e instituciones de la ciudad. “El objetivo básico es la territorialidad. Ver qué pasa con el sistema educativo en todos los niveles”, expresó Riva quien asegura que aparecen necesidades que deben manejarse dentro de los lineamientos que bajan desde el Ministerio de Educación. Las CLE son como un punto intermedio entre las escuelas y la autoridad de aplicación en la Provincia. “Hay que interpretar lo que están haciendo las instituciones y rescatar el potencial de las escuelas para ponerlo al servicio de la comunidad”, opinó. En este momento se avanza en el proceso de armado de la planificación anual y el deseo es llegar a 2027 con una lectura clara de las necesidades educativas para garantizar el derecho de aprender en todos los niveles. Las reuniones se realizan semanalmente, los jueves, en el Centro de Integración Municipal (CIM) ubicado en la esquina de 25 de Mayo y Belgrano. El Gobierno de Córdoba asegura que a través de este programa, los municipios, el Ministerio de Educación, las escuelas, empresas y organizaciones sociales trabajan juntos para adaptar las políticas educativas a las necesidades específicas de cada comunidad. El objetivo principal de las CLE es promover la inclusión, la equidad y el acceso universal a una educación de calidad, asegurando que cada localidad tenga herramientas para fortalecer las trayectorias educativas de sus estudiantes. Actualmente, más de 390 localidades han adherido a esta política educativa. EN AUDIOS, LA ENTREVISTA. EN LA AMPLIACIÓN, EL LINK PARA CONOCER MÁS DETALLES SOBRE LA CONSTITUCIÓN DE LA CLE EN HERNANDO.
El Ministerio de Educación, en colaboración con la Agencia Córdoba Joven, pone en marcha una nueva estrategia para fortalecer el aprendizaje de lenguas extranjeras en escuelas secundarias de la provincia, a través de cursos virtuales gratuitos que dictará el Centro Idiomas Córdoba. Cada institución podrá postularse para participar de la propuesta, seleccionando con los estudiantes, él o los idiomas que los jóvenes abordarán, según sus intereses. El plazo de preinscripción institucional es hasta el 30 de abril. Esta oferta educativa estará dirigida a estudiantes de 5° a 7° año.
El Club Argentino de Servicios entregó este martes, en un acto especial, las becas para estudiantes de nivel medio, terciario y universitario correspondiente al año 2025. Son un total de 18 de nivel medio más seis de nivel superior en el marco de un programa que se viene desarrollando de manera ininterrumpida desde 1996. La inversión anual es de 5,6 millones de pesos y consiste, en el caso de los estudiantes de nivel medio, en el pago de la cuota cooperadora mensual. El acto contó con la presencia de los directivos de las escuelas que fueron beneficiadas y comenzó con la palabra de Gloria Carrascull quien explicó el mecanismo de selección y entrega. Tras la entrega de certificados se vivió un momento institucional especial con la incorporación de Carolina Torres como integrante del CAS Hernando. EN LA AMPLIACIÓN, EL LINK PARA VER EL VIDEO DEL COMIENZO DEL ACTO. EN AUDIOS, LA ENTREVISTA CON GLORIA CARRASCULL.