En cuanto a los costos, durante la reunión con los vecinos este martes, no se precisaron aunque sí se dieron algunas referencias. En primer término toda persona que desee adherirse a la ampliación debe primero bajarse una solicitud de la empresa Ecogas que determinará si es factible o no la conexión. Esa solicitud se presentaría –todavía no está bien definido- en la sede de la Cooperativa de Obras y Servicios que es la empresa concesionaria de la red y del servicio de gas en Hernando. Cabe destacar que lo importante es que todos los vecinos de una cuadra estén de acuerdo en llevar adelante la obra para que, de esta forma, los costos sean menores. Se estima que el costo por cuadra es de unos 300 mil pesos y llega hasta la caja de conexión ubicada en la vereda. De ahí en más, con un gasista matriculado, el frentista se hará cargo de su propia obra. La conexión hasta la caja no implica que inmediatamente deba encarar los otros trabajos. Volviendo a la obra troncal, obviamente que si en una cuadra hay 10 vecinos y todos aceptan, el costo sería de 30 mil pesos y se podría pagar hasta en seis cuotas. El problema se presenta si alguna familia no puede o no desea afrontar el costo, en cuyo caso los montos se elevarían ya que se dividirían en menos cantidad de vecinos. Una de las cuestiones que surgió en la reunión de este martes es qué pasa si ese vecino que en esta instancia no quiso, con el paso de los años decide instalar gas. Se respondió que se crearía una especie de registro para saber si oportunamente pagó o no la red troncal y si no lo hizo se estipulará el costo al momento de adherirse al servicio.
OPERATIVO HERNANDO - ANSES. 14 de mayo. De 9 a 14 en el CIM -25 de Mayo y Belgrano-. IMPORTANTE: Se entregarán 80 turnos únicamente por la mañana en la Secretaría de Desarrollo Social, los días lunes 12 y martes 13 de mayo. Todos los trámites son gratuitos. ¡No olvides traer tu DNI! Entre los servicios que podrás realizar están: *Asesoramiento general. * Acreditación de datos personales. *Trámites CUNA AUH (embarazo, libretas, prenatal, maternidad, SUAF). *Ayuda escolar *Pago único (nacimiento, matrimonio, adopción). *Cambio de boca de pago. *Programa Hogar. *Becas Progresar. *CODEM. *Generación de clave de seguridad social. *Carta poder. Organizan: ANSES, Secretaría de Desarrollo Social y Municipalidad de Hernando.
El corte se llevará a cabo el día jueves 24 de abril, de 8 a 12. Zonas afectadas: • Urbana y rural de Punta del Agua. • Urbana y rural de Las Isletillas. • Zona rural sur de Hernando. Motivo: Instalación de reconectador y tareas de mantenimiento en línea de media tensión, con el objetivo de mejorar la calidad del servicio eléctrico.
La ludopatía digital se ha transformado en una epidemia silenciosa que afecta en Argentina y alrededor del mundo. En una nueva agenda pública de la Fundación COLSECOR, pensada con el objetivo de difundir temas de interés social, este informe detalla la prevalencia del juego compulsivo en Internet ¿Cuáles son las causas de esta problemática?, ¿Cómo son los pasos habituales que sigue un jugador y los efectos en su salud mental? Gambling disorder es el nombre elegido hace sólo tres años por la OMS para poner en alerta esta problemática, que no discrimina ámbitos ni clases sociales, pero sí tiene a jóvenes varones, muchos menores de edad, como los principales abonados a dejar todo por una apuesta.
El párroco hernandense, Ángel Aguirre, dialogó con LA RADIO con motivo del fallecimiento del Papa Francisco, ocurrido en la madrugada de este lunes. “Fue una sorpresa después de haberlo visto el domingo en la plaza San Pedro”, expresó el sacerdote quien dijo haber conocido a Jorge Bergoglio antes de ser Papa en un encuentro ecuménico concretado en el Luna Park en Buenos Aires. “Lo ví entre la gente, no entre las autoridades. Me senté a su lado y le pregunté qué hacía ahí. Me dijo que prefería estar entre el público y que no dijera nada”, recordó. Aguirre considera que Francisco más que las cosas que logró cambiar fueron los signos que brindó, fundamentalmente de acercamiento a la gente. “Él quería humanizar la figura del Papa; fue bien argentino y porteño”, reflexionó. Con relación a si considera que logró que en Argentina la gente se acercara más a la Iglesia dijo que “fue mucho furor al comienzo pero después se fue apagando el entusiasmo”. En la última parte de la entrevista se refirió a las ceremonias religiosas a nivel local por la muerte del Sumo Pontífice y también hizo una evaluación de la Semana Santa. EN AUDIOS, LA ENTREVISTA.