La FIESTA PROVINCIAL DE DURAZNO nació hace un cuarto de siglo atrás, cuando un grupo de jóvenes tuvo la iniciativa de enmarcar en un festejo el recuerdo del pasado aromático de Pampayasta y sus quintas reclinadas sobre el rio Ctalamochita. Mosqueira, Oscar Verdú, Rosas, Morra, Armando Verdú, Pedro Trucco, Ginés, Nicolás López, Sayno, Del Bel, fueron algunos de los dueños de las quintas que producían y comercializaban, en nuestro pueblo y localidades vecinas, estos frutos tan exquisitos. Allá, en los albores de los noventa, comenzaba a celebrarse la fiesta en el imponente marco del balneario y luego, pocos años más tarde, anidaría en las instalaciones del Club Atlético Unión. Un joven entusiasta de la localidad, Néstor Bassino, acompañado por Nevi Ferreri, Maricel Dotta, Jorge Calderón, Viviana Dotta y Noelia López entre otros, fue el propulsor de la idea de la celebración en honor al cultivo, y a quienes se involucraban en él, y la de elegir una reina que representara la población. En abril de 1994 se llevó a cabo la primera FIESTA REGIONAL DEL DURAZNO; resultando electa, como la primera reina, la señorita VALERIA SEMANSINI. Desde sus comienzos logró un rotundo éxito debido a la visita de postulantes de la región, y reinas consagradas de gran parte de nuestra provincia electa. Nadie podrá negar la impronta que Néstor le dio, jamás nadie podrá olvidar que Néstor Basino impulsó y cargó sobre sus espaldas la responsabilidad de ubicar a Pampayasta en el mapa turístico y cultural de la provincia a través de esta fiesta. Indiscutiblemente quien quiera que lo haya conocido sabe de su empuje, de su fuerza, de su pasión. Tal ha sido que sirvió de motor y propulsión para que otros que se subieran al proyecto y le dieran continuidad en el tiempo. Unas personas vinculadas con la producción del durazno, otras simplemente movilizadas por el interés de honrar a quienes hacían del cultivo de la fruta una marca registrada para la localidad, otras tantas por ese interés de participar en la movida, apoyando al propulsor de la misma. EN LA AMPLIACIÓN MÁS DETALLES. FUENTE: COMISIÓN ORGANIZADORA.
“Fiesta provincial del
Durazno, orgullo para nuestro pueblo, que con trabajo y esfuerzo los que
quisieron pudieron…” son los primeros versos del Himno de
nuestra fiesta. La letra del mismo se basa en un poema titulado “VERSOS A PAMPAYASTA”,
texto poético escrito por Nevi Lucía
Chiapero de Guillén, poeta local. La
musicalización estuvo a cargo de Edgardo
Benítez, músico local. Los acordes de esta canción, tan cara a nuestros
sentimiento, se escucharon en por primera vez en el año 1996, en la apertura de
la 3° edición de nuestro dulce festejo.
Infaltable y destacable es la participación de los
niños en cada edición de la fiesta. Desde 1996 se lleva a cabo la elección de
Miss y Mr. Duraznito, resultando electos
en esa oportunidad Ayelén Giorgi y Maxi Palacios. La Elección de Mr. Duraznito
se llevó a cabo hasta el año 1999. La de Miss Duraznito sigue hasta la
actualidad.
Año tras año los esfuerzos puestos fueron cada vez
más grandes, logrando que en el año 1996 se hicieran los trámites para que
nuestra fiesta obtuviese el título de FIESTA PROVINCIAL DEL DURAZNO y darle más
jerarquía a la misma.
En el año 1996,
representantes de la Fiesta fueron
citados a Buenos Aires, junto a los delegados de todas las fiestas existentes en el territorio
nacional. El objetivo era lograr un intercambio cultural entre ellas, ya que
cada una de ellas tiene su origen y particularidad. De esta reunión surge una
comisión “ANAFI”, de la cual un integrante de la comisión de la Fiesta
Provincial del Durazno formó parte.
En abril de este año
también se logró formar parte, como socios, de “FESTICOR”: Asociación de
Fiestas y Festivales de la provincia de Córdoba.
A esta altura tras tantos nombres, tras tantas
realidades, tras tantas direcciones, pero bajo el mismo anhelo de crecer, nadie
puede olvidarse de las reinas, las princesas, las postulantes y de la familia
de cada actor que contribuyeron a forjar este presente con el que hoy
Pampayasta Sud cuenta.
En 2018 nuestra FIESTA PROVINCIAL DEL DURAZNO
cumplió 25 años de vida. En estas bodas de plata, más que nunca y por siempre,
queremos dejar sentado el precedente de un eterno agradecimiento a todos
aquellos seres humanos e instituciones del medio, que con su participación más o menos destacada, más o menos conocida,
han contribuido, en distintas medidas, a que Pampayasta Sud sea nombrada y
reconocida, además de por su belleza
como localidad y por la calidez de su gente, por esta bonita fiesta que
pretende seguir creciendo y proyectándose en el tiempo.
Hoy la Fiesta del Durazno está viva,
indiscutiblemente viva, y con todas las posibilidades de ampliar horizontes.
La Fiesta Provincial del
Durazno no es una fiesta para algunos que se organiza en el verano , es la
fiesta de todos, que espera que en el próximo enero no haya puertas que traben
el paso a ningún “Pampayastense”, a ningún “Pepero” que quiera recorrer sus
quintas, su pasado y contemplar cómo se elige una nueva reina que represente a
la localidad cada fin de semana, en mil lugares diferentes a la par de tantas
otras fiestas y reinas, que sólo esperan que su gente, que su localidad, sea
valorada y respetada por su cultura.
El Gobierno de la Provincia de Córdoba, a través del Ministerio de Salud y en conjunto con el hospital provincial de Río Tercero “Brigadier Gral. Juan B. Bustos”, invita a participar del encuentro “Maternando”, enmarcado en el Programa Provincial de Protección de la Embarazada y su Bebé. La iniciativa se realizará en la ciudad de Río Tercero, este miércoles 7 de mayo a las 14 en el hospital provincial “Brigadier General Juan B. Bustos”, ubicado en Estanislao del Campo y Amado Nervo. El encuentro está dirigido a todas las cordobesas gestantes sin obra social, estén o no inscriptas en el programa. En caso de no estarlo, podrán realizar la inscripción ese mismo día. El objetivo es acompañar, contener y brindar herramientas a mujeres embarazadas de la región.
RH1 dialogó este jueves con el director de Vialidad Provincial, Martín Gutiérrez. Indicó que desde 2022, cuando la Provincia levantó el Peaje y se hizo cargo de la Ruta 6, se inició una fuerte tarea de reacondicionamiento. Precisó que además de lo ya reconstruido han sido licitados cuatro tramos en los últimos días y que una vez concluidos se hará lo propio con el resto de la ruta. Hernando, más allá de las tareas de mantenimiento provisorio, deberá esperar esos nuevos llamados a licitación para la repavimentación. Según Gutiérrez, sólo en el último año se han invertido en la Ruta 6, unos cien millones de dólares. Estimó que toda la traza de la Seis, estará lista en 2027. En relación con la obra de desvío de tránsito pesado en Hernando, reconoció que es un tema que el Gobierno conoce y sobre el que se está trabajando. Descartó que se pueda hacer una rotonda en la zona del subnivel, avenida San Martín y la ruta porque no dan los espacios pero sí que se avanza en el análisis del proyecto del tránsito pesado, obra que quizá pueda ser anunciada próximamente por el gobernador Martín Llaryora. El presidente de Vialidad también dijo que a través del sistema de Consorcio Caminero Único se sigue avanzando en la pavimentación de caminos rurales con el aporte conjunto del Estado Provincial con los productores. En ese contexto, dijo que “hay voluntad” para unir Tres Pozos con Las Peñas Sud y Las Isletillas con lo cual todo el nudo vial quedaría cerrado. En otro orden de cosas se refirió al trabajo en rutas nacionales que hace la Provincia. “La Nación ha abandonado la obra de infraestructura y sin hacer distinciones políticas porque ha pasado en todas las gestiones”. Agregó que el campo aporta a la Nación 3.500 millones de dólares al año y nada vuelve ni siquiera en obras. Puntualmente al ser consultado sobre las gestiones que se hacen por la autovía de la Ruta Nacional 158, entre San Francisco y Río Cuarto, señaló que la Provincia no está ajena al tema y se puso a disposición pero no brindó mayores precisiones. EN AUDIOS, LA ENTREVISTA COMPLETA.
El sábado se realizó en General Fotheringham la habilitación del Cementerio Parque “Sendero de la Paz”. Fue un acto sencillo que contó con la presencia de mucha gente de la localidad. Las palabras oficiales estuvieron a cargo del presidente Comunal, Mario Moreno, quien agradeció a las personas que hicieron posible cumplir con esta iniciativa que, más allá de los trámites administrativos, demandaron unos 10 meses de trabajo. El cementerio está ubicado en el sector noreste de la localidad, a unos 1500 metros del caso céntrico, y tiene capacidad para unas mil personas con la posibilidad de ampliarlo en el futuro. La bendición estuvo a cargo del cura párroco de la vecina Tancacha, Germán Alassia, y el descubrimiento de la placa lo hicieron representantes Comunales. En un primer momento la idea era asentar el cementerio en el denominado “San Nicolás”, en el extremo norte de la localidad, donde tuvo sus raíces el pueblo y donde aún hoy está habilitada una hermosa capilla. Trámites relacionados con las firmas para la cesión de tierras se tornaban engorrosos por lo cual, finalmente, se decidió establecerlo en el otro extremo donde desde siempre estuvieron los terrenos comunales para el cementerio. Es el primer cementerio del pueblo en sus 90 años de historia. El mismo será administrado por la Comuna y, según lo expresado por las autoridades, se aplicarán tarifas módicas como para que la gente pueda traer a sus familiares a descansar al lugar que los vio nacer, crecer y desarrollarse. Hasta ahora las sepulturas se realizaban en Hernando o en Tancacha. EN LA AMPLIACIÓN, EL LINK PARA VER EL ACTO DE APERTURA.
RH1 dialogó este jueves con Sergio Avalis, intendente de Las Perdices y reelecto como presidente de la Comunidad Regional del Departamento en la asamblea que se concretó el pasado lunes en el Centro Cívico de Río Tercero con la presencia de 12 de los 17 intendentes y presidentes Comunales de Tercero Arriba. Según lo expresó, el tema común hoy es la falta de fondos de los gobiernos locales para ejecutar obras con recursos propios. La idea es gestionar dinero para poder concretar ciertos proyectos. Avalis dijo que se está avanzando con las reparaciones de la Ruta 6 y que “está el proyecto para la ejecución de la ruta entre Hernando y General Fotheringham”. También citó que hay pedidos por distintas rutas productivas entre ellas la que uniría Los Tres Pozos con Las Peñas Sud. Sobre el tema de la Planta Regional de Tratamiento de Residuos que fue eje de varias polémicas a lo largo de 2024, señaló que la Comunidad se la cedió a la Municipalidad de Río Tercero, teniendo en cuenta que está en sus terrenos, y que dicho Municipio la entregó en concesión. “La Planta está operando, tomó impulso”, aseguró. El intendente admitió que cuesta que los mandatarios de signo contrario al Gobierno Provincial se acerquen a la Comunidad Regional pero se establecen contactos y se logran avances, aseveró. En la última parte de la entrevista, Avalis se quejó por la baja de la coparticipación lo que sumado a la caída en la recaudación de tasas municipales complica a los Municipios y Comunas. Considera que hay que tomar medidas de fondo en cuanto al sistema de Coparticipación propiamente dicho ya que es mucho lo que sale de aportes de estos pueblos para la Nación y muy poco lo que vuelve. A la vez pidió que se pensara, comparativamente, en lo que se paga y en lo que se genera en servicios desde los municipios. Consideró la fórmula verdaderamente asimétrica. EN AUDIOS, LA ENTREVISTA.
General Fotheringham dejará habilitado este sábado, a las 16, el cementerio de la localidad. Se trata de un cementerio parque de 1,5 hectáreas ubicado en el sector este de la localidad en terrenos Comunales. Dicho camposanto será administrado por la Comuna y los costos serán sumamente accesibles para que cada familia tenga derecho de que sus deudos descansen donde pertenecen. Mario Moreno, presidente Comunal, dialogó este jueves con RH1 sobre este y otros temas. Informó que seis viviendas que se estaban construyendo ya fueron habilitadas para que puedan ser ocupadas por sus propietarios y adelantó que próximamente el gobernador de la Provincia, Martín Llaryora, visitará el pueblo por ese y otros temas. Moreno dijo también que siguen realizando gestiones para lograr el gas para la localidad. EN AUDIOS, LA ENTREVISTA.